LA COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO EN LA SEMANA SANTA DE CUEVAS DEL ALM

LA COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO EN LA SEMANA SANTA DE CUEVAS DEL ALM

IMÁGENES PARA SU HISTORIA, 1750-1952

FERNÁNDEZ BOLEA, ENRIQUE

30,00 €
IVA incluido
Editorial:
ARRAEZ EDITORES
Fecha de edición:
01/01/2012
Materia
historia y tradiciones
ISBN:
978-84-15387-10-7
Páginas:
132
Idioma:
Castellano
Encuadernación:
fresado
Colección:
ARS PHOTOGRAPHICA, 3
30,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Esta publicación contiene un recorrido histórico que abarca desde los orígenes de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno como agrupación penitencial en pleno siglo XVIII hasta su resurgimiento tras la guerra civil. Con las dificultades que suelen acompañar a las investigaciones sobre este tipo de agrupaciones cívico-religiosas, como la acusada escasez documental, en el primer capítulo se ha tratado de arrojar un poco de luz a un período plagado de incógnitas en relación a su génesis, promotores y las dificultades que, desde época tan temprana, llegarán a interrumpir la propia trayectoria de la Cofradía, como su supresión en 1796.

El descubrimiento de galena argentífera en Sierra Almagrera trajo aparejado el surgimiento de una nueva clase social enriquecida que revitalizará la Semana Santa cuevana a través de la dotación material y humana de sus cofradías. La del Nazareno, tal y como se pone de manifiesto en el segundo capítulo del libro, no va a ser una excepción, puesto que sus acaudalados cofrades contribuirán a la compra de imágenes de gran valor artístico y al boato de las procesiones mediante la masiva incorporación de alegorías bíblicas o pasos vivientes. Un patrimonio social, etnográfico y religioso se recupera del olvido para que el lector sepa lo mucho que el tiempo ha devorado: escenificaciones bíblicas extinguidas, procesiones que dejaron de celebrarse hace mucho, usos y tradiciones relacionadas con los desfiles que reposan en el pasado y otros aspectos que de nuevo afloran para conocimiento de todos por si fuese posible su recuperación.

En el tercer y último capítulo, con datos más precisos, se reconstruye la difícil travesía que protagonizó la Cofradía por los difíciles años de la posguerra, su reorganización a partir de 1947 y los considerables esfuerzos de aquellos cofrades por devolver a la agrupación y a la Semana Santa en su conjunto el esplendor perdido.
A esta recuperación del dato histórico, se une el rescate y puesta en valor de un amplio patrimonio gráfico que hasta el momento se hallaba muy disperso. Es indudable que la colección de imágenes que ilustran este libro, además de contribuir a su embellecimiento y amenidad, se constituye en ese apoyo visual preciso para desvelas incógnitas y despejar dudas sobre algunos aspectos de la evolución de la Hermandad, los cambios en sus imágenes, las transformaciones de sus pasos vivientes, las modificaciones en la disposición procesional, las mutaciones en las indumentarias y otros pormenores. Y una selección de ese patrimonio gráfico, reproducido a gran formato, se reúne en las páginas del álbum, donde el lector podrá deleitarse y hasta sorprenderse. Al final, respondiendo a la pretensión de que las imágenes no quedasen huérfanas, se reivindica a sus autores, a esos artífices de instantes eternos, a esa labor minuciosa que nos permite el continuo viaje al pasado, a través de breves biografías que nos relatan su labor trascendente y el poso que han dejado para la posteridad.

Artículos relacionados

  • DURMIENDO CON GOLONDRINAS
    FERNÁNDEZ TERUEL, ALBERTO
    Son biografías anónimas de miles de personas que vivieron del campo en los cortijos, de la agricultura y ganadería familiar de subsistencia, en una tierra y clima ferozmente áridos, trabajando todos y cada uno de los días del año de ?primera luz a última luz?, en tiemposen que no había agua corriente, ni luz eléctrica (los candiles), ni gas, ni calefacción (la lumbre), ni casi ...
    En stock

    28,00 €

  • GUIAS ALMERIA 18 FAROS
    Almería siempre ha vivido de cara al mar, con un importante tráfico marítimo. Desde que, el 30 de abril de 1863, se inauguraron sus dos primeros faros, en Cabo de Gata y Villaricos, hasta septiembre de 2021, con el último faro en Mojácar, ha habido 13 faros en el litoral de Almería. Ellos son los protagonistas de esta guía.Nuestros faros constituyen una línea de iluminación del...
    En stock

    20,00 €

  • GEOLOGÍA Y MINERÍA EN LOS SIGLOS XIX Y XX
    MARIANO AYARZAGÜENA SANZ, ENRIQUE FERNÁNDEZ BOLEA, JESÚS FERNÁNDOZ LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL SEBASTIÁN PÉREZ
    Actas del XIX Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y MineroCuevas del Almanzora, Almeria -2022 ...
    En stock

    18,00 €

  • ALMERIENSES POR LA HISTORIA
    ALFONSO VICIANA MARTÍNEZ-LAGE
    Los ocho relatos que tiene entre sus manos son el resultado de varios años de investigación. Todos ellos están inspirados en sucesos históricos, vividos en primera persona por ciudadanos de nuestra tierra. Son, por tanto, relatos históricos, sujetos fielmente a la secuencia de los hechos que se narran. Para intentar conseguir una mayor claridad expositiva, se ha recurrido en al...
    En stock

    10,00 €

  • NAUFRAGIOS Y SUCESOS EN EL MAR DE ALMERIA DURANTE EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX
    SANZ CRUZ MARIO / CARRALERO DAFFOS ANGEL
    En 2017, editamos Naufragios y sucesos en el mar de Almería. Siglo XIX, iniciando una serie de publicaciones que toca el tema por partes.Dada la gran cantidad de información acumulada, decidimos establecer una división del siglo XX, empezando por su primer tercio, desde 1901 hasta 1935, en este volumen.Como en el anterior, tratamos naufragios, hundimientos, varamientos, acciden...
    En stock

    20,00 €

  • JUAN MIGUEL GONZALEZ EL GUITARRERO MUSICO
    TORRES CORTES NORBERTO
    Hijo del guitarrero Juan Miguel González Abad, Miguel “el Cojo” (Almería, 1906-1989), a su vez artesano aprendiz con la familia Moya, a su vez saga de constructores de guitarras amigos de Antonio de Torres Jurado (La Cañada de San Urbano, 1817-1892), Juan Miguel González Morales (Almería, 1947), el biografiado, representa uno de los últimos eslabones de la tradición y solera de...
    En stock

    15,00 €

Otros libros del autor

  • HISTORIAS PARA UNA HISTORIA
    FERNÁNDEZ BOLEA, ENRIQUE
    Hay relatos históricos en apariencia inconexos que, una vez abordados, leídos en su conjunto, comienzan a desvelar rígidas ligazones entre sí, tantas y tan estrechas que sin pretenderlo –o quizás sí– terminan por conceder a quien se adentra en ellos una visión amplia de la historia de un lugar. Algo así sucede con Historias para una historia: Cuevas del Almanzora y su provinci...
    En stock

    12,00 €

  • MINAS Y MINEROS EN EL PILAR DE JARAVÍA Y SU ENTORNO (PULPÍ).
    FERNÁNDEZ BOLEA, ENRIQUE
    Si en el año 2012 el profesor Fernández Bolea nos sorprendía con "Sierra Almagrera y Herrerías un siglo de Historia Minera", ahora vuelve a la carga con este libro de minería sobre el territorio pulpileño, para mostrarnos cómo en otros distritos mineros diferentes a Sierra Almagrera o Sierra de Gádor, también la minería se convirtió en una actividad importantísima entre 1840 y ...
    En stock

    30,00 €

  • RELATOS FOTOGRÁFICOS DE ALMERÍA EN EL SIGLO XIX
    FERNÁNDEZ BOLEA, ENRIQUE
    Una historia de la Fotografía poco cronológica y no tan burguesa como otras que hemos visto de otras provincias, llena de textos paralelos en los que el autor desgrana los hechos, las vidas y los avatares de cada historia que desarrolla. Y todo ello es lo que hace importante este libro, al conocer a los fotógrafos, su talento y su trabajo con la cámara y en el laboratorio, apor...
    CONSULTAR

    40,00 €

  • MEMORIA DEL AGUA. DE LOS RIEGOS TRADICIONALES A LA SOCIEDAD AGRARIA DE TRANSFORM
    FERNÁNDEZ BOLEA, ENRIQUE
    Por una parte, el libro no se detiene sólo en la exposición de lo que históricamente ha supuesto la búsqueda, explotación y administración del agua en la comarca objeto de estudio: Los Guiraos y otras pedanías cuevanas colindantes. El conocido prurito de Fernández Bolea por la corrección, claridad en la exposición y exactitud en la ambientación y ubicación espacio-temporal, le ...
    CONSULTAR

    30,00 €

  • AGUA Y VIDA EN CUEVAS DEL ALMANZORA : UNA HISTORIA DE LUCHAS Y ANHELOS (SIGLOS XVI-XXI)
    FERNÁNDEZ BOLEA, ENRIQUE
    CONSULTAR

    30,00 €