LA COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO EN LA SEMANA SANTA DE CUEVAS DEL ALM

LA COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO EN LA SEMANA SANTA DE CUEVAS DEL ALM

IMÁGENES PARA SU HISTORIA, 1750-1952

FERNÁNDEZ BOLEA, ENRIQUE

30,00 €
TVA incluse
Éditorial:
ARRAEZ EDITORES
Année d'édition :
01/01/2012
Matière
historia y tradiciones
ISBN:
978-84-15387-10-7
Pages :
132
Langage:
Castellano
Reliure :
fresado
Collection :
ARS PHOTOGRAPHICA, 3
30,00 €
TVA incluse
Ajouter des favoris

Esta publicación contiene un recorrido histórico que abarca desde los orígenes de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno como agrupación penitencial en pleno siglo XVIII hasta su resurgimiento tras la guerra civil. Con las dificultades que suelen acompañar a las investigaciones sobre este tipo de agrupaciones cívico-religiosas, como la acusada escasez documental, en el primer capítulo se ha tratado de arrojar un poco de luz a un período plagado de incógnitas en relación a su génesis, promotores y las dificultades que, desde época tan temprana, llegarán a interrumpir la propia trayectoria de la Cofradía, como su supresión en 1796.

El descubrimiento de galena argentífera en Sierra Almagrera trajo aparejado el surgimiento de una nueva clase social enriquecida que revitalizará la Semana Santa cuevana a través de la dotación material y humana de sus cofradías. La del Nazareno, tal y como se pone de manifiesto en el segundo capítulo del libro, no va a ser una excepción, puesto que sus acaudalados cofrades contribuirán a la compra de imágenes de gran valor artístico y al boato de las procesiones mediante la masiva incorporación de alegorías bíblicas o pasos vivientes. Un patrimonio social, etnográfico y religioso se recupera del olvido para que el lector sepa lo mucho que el tiempo ha devorado: escenificaciones bíblicas extinguidas, procesiones que dejaron de celebrarse hace mucho, usos y tradiciones relacionadas con los desfiles que reposan en el pasado y otros aspectos que de nuevo afloran para conocimiento de todos por si fuese posible su recuperación.

En el tercer y último capítulo, con datos más precisos, se reconstruye la difícil travesía que protagonizó la Cofradía por los difíciles años de la posguerra, su reorganización a partir de 1947 y los considerables esfuerzos de aquellos cofrades por devolver a la agrupación y a la Semana Santa en su conjunto el esplendor perdido.
A esta recuperación del dato histórico, se une el rescate y puesta en valor de un amplio patrimonio gráfico que hasta el momento se hallaba muy disperso. Es indudable que la colección de imágenes que ilustran este libro, además de contribuir a su embellecimiento y amenidad, se constituye en ese apoyo visual preciso para desvelas incógnitas y despejar dudas sobre algunos aspectos de la evolución de la Hermandad, los cambios en sus imágenes, las transformaciones de sus pasos vivientes, las modificaciones en la disposición procesional, las mutaciones en las indumentarias y otros pormenores. Y una selección de ese patrimonio gráfico, reproducido a gran formato, se reúne en las páginas del álbum, donde el lector podrá deleitarse y hasta sorprenderse. Al final, respondiendo a la pretensión de que las imágenes no quedasen huérfanas, se reivindica a sus autores, a esos artífices de instantes eternos, a esa labor minuciosa que nos permite el continuo viaje al pasado, a través de breves biografías que nos relatan su labor trascendente y el poso que han dejado para la posteridad.

LIVRES Connexes

  • MOSAICOS ROMANOS DE ALMERIA
    FERNANDEZ CERVILLA SERGIO
    En la amplia bibliografía sobre el patrimonio cultural almeriense era necesario un estudio científico sobre la variedad de mosaicos romanos, a los que no se les ha deparado suficiente consideración. Mientras otras provincias vecinas cuentan desde hace décadas con sus propios corpus documentales, la nuestra ha quedado al margen de la musivaria hispana.Esta monografía, por tanto,...
    disponible

    15,00 €

  • LOS REFUGIOS DEL SUR
    MIGUEL GUERRERO ANTEQUERA
    Esta novela es un relato ficticio basado en hechos reales ocurridos durante la guerra civil y la posguerra en Almería.La sublevación militar del verano de 1936 fracasó en Almería, que se mantuvo íntegramente en zona republicana durante todo el tiempo que duró el enfrentamiento armado. Fue bombardeada continuamente y las autoridades construyeron refugios bajo el subsuelo con una...
    disponible

    15,00 €

  • EL CORTIJO FISCHER
    ALFONSO RUIZ GARCIA
    La actual sede del Instituto Andaluz de la Mujer, situado en el complejo educativo Santa Isabel, a la entrada de la ciudad por la avenida Federico García Lorca, es el antiguo Cortijo Fischer, un ejemplo magnífico de casa palacio de la alta burguesía almeriense, edificado en 1910 y uno de los mejores ejemplos del patrimonio arquitectónico de la ciudad.Este libro acerca, con un a...
    disponible

    20,00 €

  • MINAS, CABLES, FERROCARRILES, FUNDICIONES Y EMBARQUE DE MINERALES
    ANDREW DEVEY / JUAN ANTONIO SOLER JÓDAR
    Una obra en gran formato (31 x 24 cms) que reúne toda la historia del auge y posterior declive de la minería en Bédar, Los Gallardos, Garrucha, Mojácar, Turre y Vera.Una actividad que movilizó a miles de personas y transformó para siempre la historia de nuestra comarca, dejando huellas visibles que perdurarán por siempre en nuestros paisajes, en nuestra arqueología y en el lega...
    disponible

    40,00 €

  • HISTORIA DE ALMERIA (VOL 4) . EPOCA CONTEMPORÁNEA
    Este volumen 4, “De la revolución liberal a la crisis de la democracia”, esté dedicado a la Edad Contemporánea entre 1800 y 1939. Sus autores analizan la implantación del régimen liberal, que posibilitó la creación y configuración de la provincia de Almería como la conocemos actualmente. Un territorio con una estructura socioeconómica atrasada que sin embargo se incorporó a los...
    disponible

    35,00 €

  • CLIO TAMBIEN ESTUVO AQUI
    JOSÉ GONZÁLEZ NÚÑEZ
    Clío también estuvo aquí no es solo el título del presente libro, sino una de las afirmaciones que José González Núñez realiza acerca del territorio de la Axarquía almeriense, apoyado por los datos históricos, el testimonio de los viajeros que dejaron su huella y abrieron caminos en las tierras del Levante y las fábulas y leyendas transmitidas por un Cuentacuentos de memoria ta...
    disponible

    15,00 €

Autres livres de cet auteur

  • HISTORIAS PARA UNA HISTORIA
    FERNÁNDEZ BOLEA, ENRIQUE
    Hay relatos históricos en apariencia inconexos que, una vez abordados, leídos en su conjunto, comienzan a desvelar rígidas ligazones entre sí, tantas y tan estrechas que sin pretenderlo –o quizás sí– terminan por conceder a quien se adentra en ellos una visión amplia de la historia de un lugar. Algo así sucede con Historias para una historia: Cuevas del Almanzora y su provinci...
    disponible

    12,00 €

  • MINAS Y MINEROS EN EL PILAR DE JARAVÍA Y SU ENTORNO (PULPÍ).
    FERNÁNDEZ BOLEA, ENRIQUE
    Si en el año 2012 el profesor Fernández Bolea nos sorprendía con "Sierra Almagrera y Herrerías un siglo de Historia Minera", ahora vuelve a la carga con este libro de minería sobre el territorio pulpileño, para mostrarnos cómo en otros distritos mineros diferentes a Sierra Almagrera o Sierra de Gádor, también la minería se convirtió en una actividad importantísima entre 1840 y ...
    disponible

    30,00 €

  • RELATOS FOTOGRÁFICOS DE ALMERÍA EN EL SIGLO XIX
    FERNÁNDEZ BOLEA, ENRIQUE
    Una historia de la Fotografía poco cronológica y no tan burguesa como otras que hemos visto de otras provincias, llena de textos paralelos en los que el autor desgrana los hechos, las vidas y los avatares de cada historia que desarrolla. Y todo ello es lo que hace importante este libro, al conocer a los fotógrafos, su talento y su trabajo con la cámara y en el laboratorio, apor...
    Consulter

    40,00 €

  • MEMORIA DEL AGUA. DE LOS RIEGOS TRADICIONALES A LA SOCIEDAD AGRARIA DE TRANSFORM
    FERNÁNDEZ BOLEA, ENRIQUE
    Por una parte, el libro no se detiene sólo en la exposición de lo que históricamente ha supuesto la búsqueda, explotación y administración del agua en la comarca objeto de estudio: Los Guiraos y otras pedanías cuevanas colindantes. El conocido prurito de Fernández Bolea por la corrección, claridad en la exposición y exactitud en la ambientación y ubicación espacio-temporal, le ...
    Consulter

    30,00 €

  • AGUA Y VIDA EN CUEVAS DEL ALMANZORA : UNA HISTORIA DE LUCHAS Y ANHELOS (SIGLOS XVI-XXI)
    FERNÁNDEZ BOLEA, ENRIQUE
    Consulter

    30,00 €