CLIO TAMBIEN ESTUVO AQUI

CLIO TAMBIEN ESTUVO AQUI

JOSÉ GONZÁLEZ NÚÑEZ

15,00 €
TVA incluse
Éditorial:
ARRAEZ EDITORES
Année d'édition :
01/12/2020
Matière
historia y tradiciones
ISBN:
978-84-17578-42-8
Pages :
303
Langage:
Castellano
Reliure :
RUSTICA
Collection :
TEMAS LOCALES
15,00 €
TVA incluse
Ajouter des favoris

Clío también estuvo aquí no es solo el título del presente libro, sino una de las afirmaciones que José González Núñez realiza acerca del territorio de la Axarquía almeriense, apoyado por los datos históricos, el testimonio de los viajeros que dejaron su huella y abrieron caminos en las tierras del Levante y las fábulas y leyendas transmitidas por un Cuentacuentos de memoria tan profunda como su imaginación para llegar a la verdad por la ficción.

Este libro no habla de turistas, que solo llegan donde van, sino de viajeros, que solo van a donde llegan, no tanto por capricho como por pasión. Entre ellos, hay quienes dejaron huella y quienes marcaron el camino, pero todos trataron de medirlo en profundidad de sentimientos, en nostalgias y en recuerdos. Existen varios modos de ser viajero por la Axarquía y sentirse Axarquía: el perenne, el devoto, el anclado, el transhumante, el tatuado, el enraizado, el duende y el hijo pródigo.

Para completar la visión que el viajero actual pueda tener de la Axarquía almeriense, el libro incorpora un extenso vocabulario del habla de sus habitantes, imposible de olvidar por quien la ha escuchado. Son palabras, que, como los árboles del camino, no tienen prisa, pero que no se deben perder para no perdernos nosotros.

Clío también estuvo aquí muestra esos momentos únicos en los cuales se advierte algo que nos lleva fuera del tiempo. Se trata de las miradas fotográficas de Domingo Leiva y Rodrigo Valero. El primero es reconocido por el realismo imposible que impregna a sus imágenes y su adicción a la “hora azul”; la fotografía intimista de Valero nace de la necesidad de expresar emociones o rebeldías y se dirige a la búsqueda del alma humana y del espíritu de la tierra.

Clío también estuvo aquí pretende dar respuesta a una buena parte de las preguntas que el viajero a la Axarquía almeriense pueda hacerse a sí mismo. De ser así, nos habríamos acercado a lo que Italo Calvino consideraba un viaje ideal. Con esa utopía entregamos el libro al lector.

Según afirma en el prólogo el poeta y narrador Pedro Felipe Granados, Clío también estuvo aquí es un libro que puede leerse como un compendio de historia, pero también como un tratado mágico donde cabe el relato de lo que, al margen de la historia real, pudo ocurrir tanto en los espacios íntimos del sueño y la imaginación como en las galerías del mito legendario. No debe el lector, sin embargo, recelar de la confusión entre historia y fábula, pues sus límites están claramente marcados, a tenor de una inteligente aportación literaria que el autor introduce para deslindar ambos mundos: la figura del Cuentacuentos de la Axarquía.

Clío también estuvo aquí reúne el atractivo de un estilo variado donde cabe el rigor de lo científico y el apasionamiento de lo vivido y de lo recordado desde las entretelas corazón. Un estilo siempre vivo, que despierta ecos y sugiere vida, que enamora.

LIVRES Connexes

  • LOS REFUGIOS DEL SUR
    MIGUEL GUERRERO ANTEQUERA
    Esta novela es un relato ficticio basado en hechos reales ocurridos durante la guerra civil y la posguerra en Almería.La sublevación militar del verano de 1936 fracasó en Almería, que se mantuvo íntegramente en zona republicana durante todo el tiempo que duró el enfrentamiento armado. Fue bombardeada continuamente y las autoridades construyeron refugios bajo el subsuelo con una...
    disponible

    15,00 €

  • MOSAICOS ROMANOS DE ALMERIA
    FERNANDEZ CERVILLA SERGIO
    En la amplia bibliografía sobre el patrimonio cultural almeriense era necesario un estudio científico sobre la variedad de mosaicos romanos, a los que no se les ha deparado suficiente consideración. Mientras otras provincias vecinas cuentan desde hace décadas con sus propios corpus documentales, la nuestra ha quedado al margen de la musivaria hispana.Esta monografía, por tanto,...
    disponible

    15,00 €

  • EL CORTIJO FISCHER
    ALFONSO RUIZ GARCIA
    La actual sede del Instituto Andaluz de la Mujer, situado en el complejo educativo Santa Isabel, a la entrada de la ciudad por la avenida Federico García Lorca, es el antiguo Cortijo Fischer, un ejemplo magnífico de casa palacio de la alta burguesía almeriense, edificado en 1910 y uno de los mejores ejemplos del patrimonio arquitectónico de la ciudad.Este libro acerca, con un a...
    disponible

    20,00 €

  • MINAS, CABLES, FERROCARRILES, FUNDICIONES Y EMBARQUE DE MINERALES
    ANDREW DEVEY / JUAN ANTONIO SOLER JÓDAR
    Una obra en gran formato (31 x 24 cms) que reúne toda la historia del auge y posterior declive de la minería en Bédar, Los Gallardos, Garrucha, Mojácar, Turre y Vera.Una actividad que movilizó a miles de personas y transformó para siempre la historia de nuestra comarca, dejando huellas visibles que perdurarán por siempre en nuestros paisajes, en nuestra arqueología y en el lega...
    disponible

    40,00 €

  • HISTORIA DE ALMERIA (VOL 4) . EPOCA CONTEMPORÁNEA
    Este volumen 4, “De la revolución liberal a la crisis de la democracia”, esté dedicado a la Edad Contemporánea entre 1800 y 1939. Sus autores analizan la implantación del régimen liberal, que posibilitó la creación y configuración de la provincia de Almería como la conocemos actualmente. Un territorio con una estructura socioeconómica atrasada que sin embargo se incorporó a los...
    disponible

    35,00 €

  • ANTONIO DE TORRES
    ROMANILLOS VEGA, JOSÉ LUIS
    El guitarrero y profesor José Luis Romanillos Vega, conocido por la calidad de sonido de las guitarras que fabrica y por la estética de los mismos, nos brinda un libro que recoge la vida y obra de uno de los luthier más ilustres de España. Bajo el título Antonio de Torres. Guitarrero, su vida y obra, Romanillos plantea un riguroso estudio del trabajo realizado por el constructo...
    disponible

    20,00 €