EL DERECHO A LA SALUD EN EL DEPORTE

EL DERECHO A LA SALUD EN EL DEPORTE

HONTANGAS CARRASCOSA, JULIÁN

30,00 €
IVA incluido
Editorial:
REUS EDITORIAL
Fecha de edición:
01/10/2016
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-290-1933-9
Páginas:
304
Idioma:
Castellano
Encuadernación:
RUSTICA
30,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

 
PRÓLOGO
CAPÍTULO I. EL ESTADO GENERAL DE LA CUESTIÓN
I. INTRODUCCIÓN
II. PROBLEMÁTICA INICIALMENTE OBSERVADA
III. DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO
CAPÍTULO II. EL DEPORTE COMO CONCEPTO Y COMO COMPETENCIA
I.  CONCEPTO Y CONCEPCIÓN LEGAL DE DEPORTE
A.   Planteamiento
B.   Actividad física, ejercicio físico y deporte
C.   Deporte competitivo y deporte no competitivo
II.  DEPORTE Y SALUD
A.   Planteamiento
B.   El deporte como actividad potencialmente beneficiosa para la salud
C.   El deporte como actividad potencialmente perjudicial para la salud
III.  LA FORMULACIÓN INTERNACIONAL DEL CONCEPTO DE SALUD COMO DERECHO COLECTIVO Y LOS CONCEPTOS VINCULADOS
IV. LA REGULACIÓN LEGAL DEL DERECHO A LA SALUD EN ESPAÑA
V. EL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD EN ESPAÑA. DESARROLLO LEGAL Y JURISPRUDENCIAL
VI. EL ÁMBITO COMPETENCIAL DEL DERECHO A LA SALUD EN ESPAÑA
VII. ANÁLISIS DEL MODELO COMPETENCIAL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DEPORTIVO ESPAÑOL. EL MODELO PIRAMIDAL FRENTE AL MODELO TRANSVERSAL
 
CAPÍTULO III. LA PELIGROSIDAD DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y SU TRATAMIENTO LEGAL
I. CONCEPTO DE PELIGROSIDAD. LA PELIGROSIDAD OBJETIVA O INTRÍNSECA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVA
II. LA PELIGROSIDAD EXTRÍNSECA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS. ESPECIAL REFERENCIA AL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA
III.  EL RECONOCIMIENTO LEGAL Y JURISPRUDENCIAL DEL DEPORTE COMO ACTIVIDAD POTENCIALMENTE PELIGROSA
CAPÍTULO IV. EL TRATAMIENTO DEL DERECHO A LA SALUD EN LA REALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PÚBLICAS EN MATERIA DE DEPORTE
I.  ANÁLISIS DEL DERECHO A LA SALUD EN LAS COMPETENCIAS EUROPEAS EN MATERIA DE DEPORTE
A.   Introducción
B.   La lucha contra el dopaje
C.   El marco europeo de las cualificaciones profesionales
D.   La exploración de las vías para fomentar la salud, aumentando la actividad física y la participación en el deporte popular
II.  ANÁLISIS DEL DERECHO A LA SALUD EN LAS COMPETENCIAS ESTATALES EN MATERIA DE DEPORTE
A.   Planteamiento
B.   Las acciones preventivas en materia de salud del deportista en la legislación deportiva estatal
1. Los reconocimientos médicos previos al deportista, y los planes de apoyo a la salud
2. La actividad realizada en materia de prevención de riesgos en el ámbito del deporte profesional
3. La normativa técnica sobre seguridad de las instalaciones deportivas
4. La regulación de las titulaciones deportivas y certificaciones profesionales como factor preventivo de la seguridad y salud de los usuarios
5. La regulación de las profesiones del deporte como factor preventivo de la seguridad y salud de los usuarios
6. La condición y cualificación del profesional del deporte en la prevención de la seguridad y salud del usuario
a) La precariedad y polifuncionalidad laboral como factores de riesgo para la salud de profesionales y usuarios
b) El profesional del deporte como recurso preventivo en la salud del usuario
7. Las acciones preventivas de naturaleza indirecta
C.   Las acciones protectoras de la salud en la legislación deportiva estatal
1. La acción protectora al deportista federado
2. La acción protectora al deportista no competitivo y al no federado
3. La acción protectora al deportista profesional
D.   Las acciones de fomento o promoción de la actividad física beneficiosa para la salud
        E.   Especial consideración a la lucha contra el dopaje
III.  ANÁLISIS DEL DERECHO A LA SALUD EN LAS COMPETENCIAS AUTONÓMICAS Y LOCALES EN MATERIA DE DEPORTE
A.   Planteamiento
IV.  EXPERIENCIAS DE TRANSVERSALIDAD EN LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD A TRAVÉS DEL DEPORTE
A.   Introducción
B.   La Estrategia NAOS del Ministerio de Sanidad y Consumo (2005)
C.   El Plan integral para a la promoción de la salud mediante la actividad física y la alimentación saludable (PAAS), del Departament de Salut de la Generalitat deCatalunya (2008)
D.   El Programa de Actividad Física, deporte y Salud (PAFES), impulsado conjuntamente por el Departament de Salut y la Secretaria General de lEsport del Gobern de Catalunya (2008)
        E.   El Plan A+D, integral para la actividad física y el deporte del Consejo Superior de Deportes (2010)
        F.   El Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación equilibrada de la Junta de Andalucía (2004-2008)
         G.   Otros programas e iniciativas de intervención en la salud mediante las actividades físico-deportivas
V.  EL DEPORTE COMO RECURSO PREVENTIVO EN LAS ESTRATEGIAS DE SALUD PÚBLICA
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES
I.RESPECTO DEL MARCO JURÍDICO GENERAL DE LA SALUD EN EL DEPORTE

EN RELACIÓN A LOS FACTORES DE PELIGROSIDAD EN EL DEPORTE

III.. EN CUANTO AL DEPORTE Y A LOS DEPORTISTAS
IV. LAS COMPETENCIAS PÚBLICAS EN MATERIA DE DEPORTE
V. LAS ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS COMO RECURSO SANITARIO
VI. LAS TITULACIONES OFICIALES Y LA REGULACIÓN PROFESIONAL
VII. LA CONDICIÓN LABORAL Y LA REGULACIÓN PREVENTIVA
VIII. LA SATISFACCIÓN PLENA DEL DERECHO A LA SALUD EN EL DEPORTE CONDICIONA LA EXISTENCIA DE ÁMBITOS EDUCADORES
IX. CONCLUSIÓN FINAL
EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA
 

La incorporación de las actividades deportivas a nuestro sistema legal se ha podido producir de espaldas a los principios jurídicos que informan el sistema de Derecho. Las modalidades, especialidades y todo tipo de prácticas se aglutinan en federaciones deportivas conforme a una técnica preconstitucional que ha dejado fuera del sistema a muchas prácticas que no son consideradas como deportes, pero que se presentan como prácticas autoprotegidas y beneficiosas para la salud. Ante esta evidencia, el autor se pregunta si resulta admisible que las actividades supuestamente saludables no estén en el sistema deportivo. Y que las incluidas en el mismo no sean tan seguras y saludables como se pretende. Cuestiones que son analizadas comprobando si concurren los elementos preventivos, protectores y de fomento propios del derecho a la salud. Y si se dan en todo tipo de prácticas deportivas, tanto en su realización profesional, como amateur o recreativa y en todo tipo de modalidades.
 
Este estudio desvela las perversiones y graves carencias del sistema deportivo y la enorme deuda de seguridad que está pendiente de cumplir por parte de las Administraciones Públicas. Pero también nos muestra el enorme potencial que tiene el deporte como herramienta al servicio de la salud individual y colectiva. Un trabajo de investigación pionero, en el que se acredita que el actual sistema jurídico ya contiene los elementos y estructura adecuada para que las actividades físico-deportivas puedan integrarse en el ámbito de la sanidad pública como un recurso sanitario.
 
El autor, Julián Hontangas Carrascosa, Doctor en Derecho y experto en Derecho deportivo, es funcionario del Servicio Jurídico y de Recursos Humanos de la Fundación Deportiva Municipal de Valencia.

Artículos relacionados

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...
    En stock

    23,00 €

  • MANUAL HISTORIA DEL DERECHO 2022
    LÓPEZ NEVOT, JOSÉ ANTONIO
    El presente Manual responde a la necesidad de una breve obra de síntesis, adap-tada a los nuevos Planes de Estudios, que contribuya a facilitar la enseñanza universitaria de la Historia del Derecho. Tras un capítulo inicial dedicado al concepto de la disciplina y a la historiografía jurídica, los quince capítulos si-guientes del libro abordan todas las culturas jurídicas surgid...
    En stock

    23,00 €

  • MANUAL DE LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA
    GONZÁLEZ BUENO, ANTONIO
    Este volumen ofrece una revisión actualizada de los principales ítems relacionados con la actividad farmacéutica: desde las normas generales que regulan el registro, distribución y dispensación del medicamento hasta temas más específicos como la receta médica, estupefacientes y psicótropos o la actividad en la oficina de farmacia y en otros establecimientos destinados a la disp...
    En stock

    35,00 €

  • ENJUICIAMIENTO CIVIL (LEYITBE) (PAPEL + E-BOOK)
    ARANZADI, DEPARTAMENTO DE CONTENIDOS
    Este Código Aranzadi incluye la normativa actualizada, con el texto a color señalando los artículos más recientemente modificados, junto con un detallado índice analítico al inicio, que facilita un ágil acceso al artículo buscado. Esta colección de Códigos siempre estará abierta por dónde tú lo necesites. El libro impreso incluye además la versión digital a través de...
    En stock

    10,95 €

  • DERECHO CONSTITUCIONAL
    GARRORENA MORALES, ÁNGEL
    La idea central de esta obra consiste en considerar al Derecho Constitucional como ese saber jurídico al que le subyacen preguntas radicales sobre la condición social del hombre, sobre el hecho terrible del poder y sobre la necesidad de que un Derecho superior legitime a ambos fenómenos. En coherencia con ello, el libro se abre con una Teoría de la Constitución concebida como t...
    En stock

    18,00 €

  • LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL. 26ª ED. ANOTADA Y CONCORDADA
    ÍNDICECONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 (Selección de las disposiciones procesales aplicables en el proceso penal) 13LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINALEXPOSICIÓN DE MOTIVOS 19REAL DECRETO APROBATORIO 36libro primerodisposiciones generalesTÍTULO PRIMERO. Preliminares 38CAPÍTULO PRIMERO. Reglas generales 38CAPÍTULO II. Cuestiones prejudiciales 39TÍTULO II. De la competencia de los ...
    En stock

    9,90 €