DERECHO DE SUPRESIÓN DE DATOS O DERECHO AL OLVIDO

DERECHO DE SUPRESIÓN DE DATOS O DERECHO AL OLVIDO

BERROCAL LANZAROT, ANA ISABEL

40,00 €
IVA incluido
Editorial:
REUS EDITORIAL
Fecha de edición:
01/09/2017
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-290-1991-9
Páginas:
392
Idioma:
Castellano
Encuadernación:
RUSTICA
40,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

I. INTRODUCCIÓN II. CONSIDERACIONES GENERALES EN TORNO AL REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS III. PRINCIPIOS, CONSENTIMIENTO Y DERECHOS ARCO ACCESO, RECTIFICACIÓN, CANCELACIÓN Y OPOSICIÓN EN LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1. Principios relativos al tratamiento, obligaciones del responsable del tratamiento y consentimiento del interesado 3.2. Derechos ARCO acceso, rectificación, cancelación y oposición IV. ANÁLISIS DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA (GRAN SALA) DE 13 DE MAYO DE 2014. GOOGLE INC Y DERECHO AL OLVIDO 4.1. Ámbito territorial de aplicación de la Directiva 95/46/CE 4.2. Concepto de tratamiento y determinación del responsable del tratamiento 4.3. La protección de datos y libertad de expresión e información. Criterios de ponderación. Derecho al olvido V. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES EN LAS HEMEROTECAS DIGITALES VI. EL DERECHO DE SUPRESIÓN DE DATOS O DERECHO AL OLVIDO: ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 17 DEL REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS 6.1. Concepto, naturaleza y finalidad 6.2. Supuestos de aplicación del derecho de supresión de datos 6.3. Límites en el ejercicio del derecho de supresión de datos 6.4. Restricciones que se pueden imponer al derecho de supresión de datos 6.5. Procedimiento para ejercer el derecho de supresión de datos 6.6. El derecho a la supresión de datos y su relación con otros derechos del interesado 6.7. Responsabilidad y sanción ante el incumplimiento de las disposiciones del Reglamento General de Protección de Datos. En especial, con relación al derecho de supresión de datos o derecho al olvido 6.8. Aspectos prácticos del derecho a la supresión de datos o derecho al olvido 6.9. El blockchain y el derecho a la supresión de datos o derecho al olvido 6.10. A modo de conclusión VII. DERECHO A LA LIMITACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS VIII. DERECHO A LA PORTABILIDAD DE LOS DATOS Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO A LA SUPRESIÓN DE DATOS (DERECHO AL OLVIDO) 8.1. Concepto, elementos y requisitos de la portabilidad de los datos 8.2. Los datos personales del interesado objeto de portabilidad 8.3. Aspectos básicos en torno a la operatividad de la portabilidad de los datos 8.4. El alcance de la obligación del responsable en relación con la portabilidad de los datos 8.5. Forma de ejercitar del derecho a la portabilidad de los datos por el interesado 8.6. El derecho a la portabilidad de los datos y el derecho al olvido 8.7. Límites en el ejercicio de la portabilidad de los datos IX. EL DERECHO DE OPOSICIÓN DEL INTERESADO X. DERECHO A NO SER OBJETO DE DECISIONES INDIVIDUALES AUTOMATIZADAS, INCLUIDA LA ELABORACIÓN DE PERFILES XI. EL DERECHO DE RECTIFICACIÓN XII. LA CORRESPONSABILIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS XIII. CUESTIONES PROCESALES EN LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES BIBLIOGRAFÍA AntePROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS (EN CD-Rom) REGLAMENTO general de protección de datos (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 27 DE ABRIL DE 2016 (EN CD-Rom)

El derecho a la supresión de datos o derecho al olvido se analiza por primera vez en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Gran Sala) de 13 de mayo de 2014 (asunto C-131/12), siendo con posterioridad objeto de tratamiento en varias sentencias de la Audiencia Nacional y Tribunal Supremo, y, también, se regula por primera vez en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 como derecho a que se supriman los datos cuando ya no resultan adecuados, pertinentes en relación con los fines para los que fueron tratados y siempre que en un juicio ponderado no prevalezcan otros derechos como el de libertad de expresión e información. Un derecho que, aunque tiene su propio campo de operatividad, se interrelaciona con otros como el de oposición, cancelación y portabilidad de los datos, y, asimismo, con los principios de calidad de los datos, finalidad y consentimiento. . El presente estudio se va a centrar en el análisis de tal derecho desde su reconocimiento por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Gran Sala, en sentencia de 13 de mayo de 2014, hasta su regulación en el Reglamento Europeo 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento General de Protección de Datos), y en la normativa nacional de protección de datos, atendiendo para ello no solamente a cómo se sustancia en tales instancias, sino también a cómo se desarrolla en el ámbito doctrinal y jurisprudencial español y, asimismo, a cómo se interrelaciona y convive con otros derechos regulados en la normativa europea y española de protección de datos, tales como el derecho a la limitación del tratamiento de los datos; el derecho a la portabilidad de los datos; el derecho de oposición del interesado; el derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas; y el derecho de rectificación.

Artículos relacionados

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...
    En stock

    23,00 €

  • MANUAL HISTORIA DEL DERECHO 2022
    LÓPEZ NEVOT, JOSÉ ANTONIO
    El presente Manual responde a la necesidad de una breve obra de síntesis, adap-tada a los nuevos Planes de Estudios, que contribuya a facilitar la enseñanza universitaria de la Historia del Derecho. Tras un capítulo inicial dedicado al concepto de la disciplina y a la historiografía jurídica, los quince capítulos si-guientes del libro abordan todas las culturas jurídicas surgid...
    En stock

    23,00 €

  • MANUAL DE LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA
    GONZÁLEZ BUENO, ANTONIO
    Este volumen ofrece una revisión actualizada de los principales ítems relacionados con la actividad farmacéutica: desde las normas generales que regulan el registro, distribución y dispensación del medicamento hasta temas más específicos como la receta médica, estupefacientes y psicótropos o la actividad en la oficina de farmacia y en otros establecimientos destinados a la disp...
    En stock

    35,00 €

  • ENJUICIAMIENTO CIVIL (LEYITBE) (PAPEL + E-BOOK)
    ARANZADI, DEPARTAMENTO DE CONTENIDOS
    Este Código Aranzadi incluye la normativa actualizada, con el texto a color señalando los artículos más recientemente modificados, junto con un detallado índice analítico al inicio, que facilita un ágil acceso al artículo buscado. Esta colección de Códigos siempre estará abierta por dónde tú lo necesites. El libro impreso incluye además la versión digital a través de...
    En stock

    10,95 €

  • DERECHO CONSTITUCIONAL
    GARRORENA MORALES, ÁNGEL
    La idea central de esta obra consiste en considerar al Derecho Constitucional como ese saber jurídico al que le subyacen preguntas radicales sobre la condición social del hombre, sobre el hecho terrible del poder y sobre la necesidad de que un Derecho superior legitime a ambos fenómenos. En coherencia con ello, el libro se abre con una Teoría de la Constitución concebida como t...
    En stock

    18,00 €

  • LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL. 26ª ED. ANOTADA Y CONCORDADA
    ÍNDICECONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 (Selección de las disposiciones procesales aplicables en el proceso penal) 13LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINALEXPOSICIÓN DE MOTIVOS 19REAL DECRETO APROBATORIO 36libro primerodisposiciones generalesTÍTULO PRIMERO. Preliminares 38CAPÍTULO PRIMERO. Reglas generales 38CAPÍTULO II. Cuestiones prejudiciales 39TÍTULO II. De la competencia de los ...
    En stock

    9,90 €

Otros libros del autor