PARDO VIDAL JUAN
Tito Livio, Polibio y Plutarco dejaron algunas referencias explícitas sobre la vida de Arquímedes. Dicen que el anciano matemático murió a manos de un soldado romano y que sus últimas y enigmáticas palabras
fueron: «No molestéis a mis círculos». ¿Qué quiso decir con esto?
¿Qué pasó con su linaje? ¿Por qué un soldado desobedeció la orden expresa del general romano Marcelo de capturarlo con vida? Éste y otros secretos se desvelan en estas páginas. Un libro que por ritmo y dimensiones no se ajusta al estereotipo de novela histórica, y sí por rigurosa documentación.
Arquímedes está en el tejado es la historia de un soldado llamado «Vinci» que por azar termina sirviendo en la guardia del famoso matemático.
La acción transcurre en el año 212 a.C., durante el sitio de Siracusa, ciudad-estado griega de la isla de Sicilia por la que pugnan cartagineses
y romanos. La influencia de la ciencia, de Arquímedes y de la hija de
éste, convertirán a este soldado en una persona bien distinta a la que
era antes de entrar en contacto con ellos.