RESÉRVAME EL VALS

RESÉRVAME EL VALS

FITZGERALD, ZELDA

12,00 €
IVA incluido
Editorial:
ROMÁN Y BUENO EDITORES, S.L.
Fecha de edición:
01/04/2012
Materia
NARRATIVA
ISBN:
978-84-615-8625-7
Páginas:
270
Idioma:
Castellano
12,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Resérvame el vals, la novela «perdida» de una Generación...
Resérvame el vals (Save me the Waltz) única novela de Zelda Sayre Fitzgerald, esposa
del célebre escritor norteamericano Francis Scott Fitzgerald, ha permanecido inédita en
España hasta la presente edición. Fue publicada por Charles Scribner el 14 de Junio de
1932 con una tirada de 3.010 copias (una cantidad razonable para una primera novela
en medio de la Gran Depresión). La historia de la fijación del texto definitivo no escapa
a formar parte una vez más de la leyenda del matrimonio Fitzgerald.
El texto inicial fue escrito –de forma compulsiva y ensimismada– aproximadamente a
lo largo de cuatro semanas, durante la estancia de su autora en el hospital psiquiátrico
John Hopskins de Baltimore en febrero de 1932, internada allí por mostrar rasgos
visibles de histeria y esquizofrenia. Durante el tratamiento por esta última, el Dr. Adolf
Meyer, experto en dicha enfermedad, apoyó como parte de su rutina de recuperación, el
que Zelda pasara por lo menos dos horas al día escribiendo. Zelda desarrolló un vínculo
con una joven residente, Dr. Squires Mildred, con la que compartiría un extracto de su
novela.
Mientras tanto, Scott preocupado por la carestía que conllevaba el tratamiento de su
esposa, dejó a un lado la novela en la que estaba inmerso para trabajar en otras historias
cortas que ayudaran a financiar los gastos médicos de Zelda.
Ésta escribió a Scott desde el hospital: "Me siento orgullosa de mi novela, pero
difícilmente logro contenerme lo suficiente como para tenerla escrita. Te gustará..–Es
claramente Escuela Fitzgerald, aunque más estática que la tuya, quizás demasiado.”
Zelda terminó la novela el 9 de marzo y la envió al editor de Scott, su amigo Maxwell
Perkins en Scribner.
Cuando Scott leyó el manuscrito se sintió indignado al comprobar que estaba
basada, en buena parte, a partir del mismo material autobiográfico que él mismo había
utilizado para la realización de otros de sus escritos anteriores y contemporáneos, como
era el caso de su novela en desarrollo, Suave es la noche (1934). Scott obligó a Zelda a
revisar el texto exhaustivamente, aunque el alcance exacto de dichas revisiones nos es
desconocido debido a que el manuscrito original se encuentra desaparecido.
No obstante, una vez revisado el texto, él mismo escribiría al editor: “Aquí está la
novela de Zelda. Ahora es una buena novela, quizá una muy buena, estaría muy cerca de
decir. Tiene los defectos y las virtudes de una primera novela. ... Se trata de algo absolutamente nuevo, y debería vender.”
Resérvame el vals es una novela dividida en cuatro capítulos –cada uno de los cuales estructurado a su vez en tres partes– que parece mostrarnos un pequeño atisbo romántico de la vida glamurosa que llevó la pareja Fitzgerald y que en sus novelas,
F.Scott, se encargó de plasmar tan indeleblemente a lo largo de toda su trayectoria profesional.
Según Zelda, esta obra, cuyo titulo corresponde al de un tema musical de la época, narra cronológicamente los cuatro periodos de la vida de sus dos personajes principales, Alabama Beggs y David Caballero, nombres que no son sino un mero eufemismo de la
propia autora y su marido.
El gran acierto de esta obra quizá radique en la construcción del personaje principal, Alabama Beggs, personaje íntimamente autobiográfico entorno al cual gira el núcleo del relato. Alabama es una chica sureña que se casa con un artista de veintidós años de edad, David Caballero, que se convierte en un pintor de éxito. La familia se traslada a la Costa Azul, donde Caballero comienza un furtivo romance con una actriz. Decidida a perseguir su propio éxito, Alabama, decide convertirse en una bailarina de ballet dedicándose sin descanso a la causa. Aunque la vida de la pareja luce desde fuera con éxito, nada dista más de la realidad. Al final de la novela Alabama decide volver a su ciudad natal a consecuencia de la muerte de su padre, lo que supone para el personaje una reflexión profunda sobre el propio sentido de la vida, de la suya propia incluso, el cual no parece encontrar.
A través de Alabama podemos sentir el pulso de la vida de Zelda y los avatares de su devenir conyugal. El matrimonio Fitzgerald perteneció y tomó parte activamente del círculo de escritores norteamericanos de la denominada Generación perdida, con el París
de entreguerras como escenario
En el relato de Zelda no sólo encontramos una hermosa y vívida aproximación al sur de los Estados Unidos, reflejando sus días de infancia y de juventud, sino que también nos ofrece la posibilidad de percibir a través de la óptica de una mujer el ambiente que
se respiraba por aquellos días –y en aquellas noches– en que «París era una fiesta» – parafraseando a Ernest Hemingway, gran amigo de la pareja. El estilo literario de Zelda está salpicado de muchas de las diversas averiguaciones de la vanguardia literaria, especialmente en cuanto a la exquisita poética que lo recorre, sin perder nunca por ello la eficacia del tiempo narrativo y la inteligencia de los diálogos.
Malcolm Cowley, un amigo de los Fitzgerald, leyó el libro y escribió a Scott, "Me conmueve mucho: ella tiene algo que nadie introdujo antes en las palabras".
Zelda había estado trabajando durante el otoño de 1932 en una segunda novela, basada en una serie de experiencias durante su tratamiento psiquiátrico. Pero la reacción de Scott no fue favorable, acusándola de plagio durante sus repetidas discusiones. La opinión negativa sobre sus deficientes cualidades narrativas, así como sobre un talento insuficiente para el ballet, hicieron que Zelda se sintiera completamente
devastada. Tanto así, que ella nunca publicaría esa segunda entrega.

Artículos relacionados

  • UN PUÑADO DE FLECHAS
    GAINZA, MARÍA
    Un libro en el que se entrecruzan el arte, la literatura y la vida: la confirmación del inmenso talento de María Gainza. Una noche, durante su estancia bonaerense para el rodaje de su película Tetro, Francis Ford Coppola le dijo a María Gainza: «El artista viene al mundo con un carcaj que contiene un número limitado de flechas doradas. Puede lanzar todas sus flechas de joven, o...
    En stock

    17,90 €

  • EL CAMINO HACIA LA DICTADURA DE SÁNCHEZ
    FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
    Un análisis imprescindible de los acontecimientos que han llevado al país a la situación actualEl anuncio de una Ley de Amnistía a los golpistas catalanes para garantizar la investidura de Sánchez provocó una rebelión institucional y popular sin precedentes en España. Sin embargo, lo que jueces, fiscales y expertos ven como un atentado mortal al Estado de Derecho llevan prepará...
    En stock

    24,90 €

  • LOS VALIENTES ESTÁN SOLOS
    SAVIANO, ROBERTO
    Saviano escribe la novela del juez Falcone: dos hombres enfrentados a la Mafia. La novela de Giovanni Falcone. El libro sobre un luchador contra la Mafia escrito por otro de sus combatientes. Falcone falleció en 1992 –junto con su esposa y tres escoltas– cuando su coche voló por los aires en la autopista que lleva a Palermo desde el aeropuerto. Saviano sigue vivo –escribiendo y...
    En stock

    24,90 €

  • EL DESIERTO BLANCO
    LÓPEZ CARRASCO, LUIS
    Nueve desconocidos huyen en globo de unos bombardeos. Deben decidir quién de ellos se tiene que tirar al mar para que el resto pueda llegar sano y salvo a una isla desierta y comenzar una nueva civilización. Los viajeros del globo son los únicos supervivientes de una guerra mundial que ha hecho desaparecer el mundo tal y como lo conocemos. Lo que está en juego, en realidad, no ...
    En stock

    17,90 €

  • EL MUNDO ESTÁ ROTO PERO SE PUEDE CAMINAR
    CANO, HARKAITZ
    Basado en una idea teatral de Fernando Bernués, este álbum ilustrado escrito por Harkaitz Cano, con ilustraciones de la cineasta Isabel Herguera, homenajea a las bibliotecas y a la literatura, y busca animar a los y las más jóvenes a adentrarse en el mundo de la literatura. La obra comenzará con la excusa de la presentación de un libro, y este cuento será ese mismo libro. Un p...
    En stock

    24,50 €

  • MANIAC
    LABATUT, BENJAMÍN
    Una novela vertiginosa sobre los límites del pensamiento y los delirios de la razón.   Un inquietante tríptico sobre los sueños del siglo XX y las pesadillas del siglo XXI, MANIAC explora los límites de la razón trazando el camino que va desde los fundamentos de las matemáticas hasta los delirios de la inteligencia artificial. Guiado por la enigmática figura de John von Neumann...
    En stock

    21,90 €