HISPANOFILIA

HISPANOFILIA

LOS TIEMPOS DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA I Y II

RUIZ IBÁÑEZ, JOSÉ JAVIER

42,00 €
IVA incluido
Editorial:
FONDO DE CULTURA ECONOMICA
Materia
HISTORIA / GEOGRAFIA
ISBN:
978-84-375-0825-2
Páginas:
1010
Idioma:
Castellano
42,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Texto contra vol. 1
En las últimas décadas del siglo XVI el poder hispánico pareció al alcanzar su cenit: las tropas del rey de España eran recibidas como libertadoras en París mientras una parte de la población en las islas británicas, en Extremo Oriente, en el Mediterráneo y en los Balcanes, dominados por los turcos, esperaba que sus tercios y armadas les socorrieran contra sus rivales políticos. Los protagonistas de ese momento histórico fueron tanto los súbditos del rey de España como los agentes políticos que, en todos esos territorios, se reclamaban sus aliados. No se puede entender la influencia planetaria del rey católico sin indagar qué esperaban ellos de la intervención de las fuerzas de Felipe II y Felipe III, cuál creían que sería su asociación con tan poderosos monarcas y cómo esta realmente se desarrolló.
El análisis de qué es la hegemonía política, de cómo se construye y de cómo fracasa, excede así los límites de una historia que, anclada en debates recurrentes, no tiene en cuenta a todos esos actores, sus sueños, esperanzas, ilusiones y frustraciones. Por lo tanto, para el historiador es preciso aventurarse y visitar nuevos escenarios, metodológicos y geográficos, y buscar en ellos cómo un poder tan en apariencia inmenso se construyó al sumar en sí, o en su representación casi fantasmal, propuestas políticas, conflictos sociales, afanes espirituales, visiones del mundo y percepciones de la urgencia del momento que, en principio, le eran ajenos y que siempre resultaron plurales, diversos y contradictorios. Fue su confluencia la que dio lugar a un instante histórico, a un nudo temporal, a un momento que tuvo características propias, al tiempo de la hispanofilia.

Texto contra vol. 2:
En el tiempo histórico de la hegemonía española se pudieron imaginar nuevos horizontes y reclamar el derecho a construirlos. Fue entonces cuando pareció que lo imposible dejaba de serlo y lo impensable se hacía realidad, y cuando se soñó con una política de expansión en casi todos los frentes, en todos los continentes. Para la Monarquía y sus aliados el despertar fue muy amargo, pues en apenas unos años las posibilidades de lograr la victoria se vinieron abajo y pronto el rey católico desistió de su empeño en apoyar activamente a rebeldes que decían luchar por Dios y hablar por el pueblo.
La enorme tensión que habían traído guerras civiles, rebeliones y resistencias marcó decisivamente a los territorios donde había sido llamado el auxilio hispanoluso. Los vencedores (en Inglaterra, Francia, Escocia, los Países Bajos, Ceilán…) se apoyaron en el rechazo a las formas de universalismo que lo habían justificado y lograron sepultar a sus rivales, estigmatizados como traidores, en los silencios de la historia oficial. La Monarquía quedó agotada en sus recursos, pero recibió, desde los cuatro puntos cardinales, un flujo de exiliados que la convirtieron en patria de asilo. Rebeldes ayer, refugiados ahora, estos radicales identificaron sus ideales políticos con el rey de España y, de este modo, desbordaron los límites y las fronteras tradicionales de la teoría y de la práctica política. Herencias contradictorias fueron las de vencedores y vencidos, sin embargo, estas no se pueden entender sin conocer su origen común, sin comprender el tiempo de la hispanofilia.

Artículos relacionados

  • ARENA EN LOS OJOS
    CASIELLES, LAURA
    La historia de los países suele contarse a partir de los grandes acontecimientos y de los acuerdos históricos que suscriben. Sin embargo, también está tejida por aquellos temas de los que apenas hablamos porque ensombrecen los relatos heroicos que solemos contarnos. Laura Casielles posa su poética mirada sobre los silencios que han conformado la relación histórica de España con...
    En stock

    23,90 €

  • HISTORIA ABSURDA DEL MUNDO
    AD ABSURDUM
    Ad Absurdum recorre en esta desternillante pero rigurosa obra milenios de historia, del origen de la humanidad hasta la irrupción de la modernidad, para responder a preguntas fundamentales que todo el mundo se ha hecho alguna vez: ¿De dónde venimos? ¿Qué le debemos a los mongoles? ¿Puede un camellero huérfano cambiar la geopolítica mundial?En este libro encontrarás muchos aspec...
    En stock

    23,90 €

  • HISTORIA DEL MAR
    VANOLI, ALESSANDRO
    Un viaje al reino de los mares El mar es fascinante y misterioso a partes iguales, y Alessandro Vanoli nos guía en el apasionante relato de cuatro mil millones de años de historia para, tras navegar entre criaturas, abismos y civilizaciones, llegar a los mares del presente. En este gran libro del mar, descubriremos la geología antigua y los inicios de la vida, los dinosaurios, ...
    En stock

    29,95 €

  • ESPAÑA DIVERSA
    EDUARDO MANZANO
    Un libro para entender las claves del pasado diverso de la historia de España. La historia de España es la historia de un pasado cambiante, paradójico e inasequible a la simplificación, cuya riqueza y complejidad recupera en este libro su centralidad. Frente a interesadas lecturas esencialistas y a ideológicos combates por el relato que abundan en la actualidad, Eduardo Manzano...
    En stock

    24,90 €

  • HISTORIA DE LA PALESTINA MODERNA (3ª ED.)
    PAPPE, ILAN
    Este magistral estudio, que ahora presentamos en una nueva edición revisada y actualizada, aborda la compleja historia de Palestina, una tierra habitada hoy por dos pueblos con identidades nacionales distintas. Partiendo del dominio otomano en el siglo XIX, y siguiendo con el Mandato británico tras la Primera Guerra Mundial, la fundación del Estado de Israel en 1948, y las subs...
    En stock

    24,00 €

  • HASTA EL ÚLTIMO ALIENTO (XXXVI PREMIO COMILLAS)
    MANUEL CALDERÓN
    La historia silenciada de un tiroteo y una ejecución que marcaron la España contemporánea.En septiembre de 1973 se produjo en el centro de Barcelona un tiroteo entre agentes de la Brigada Social y tres militantes del Movimiento Ibérico de Liberación, el MIL, una minoritaria organización armada de corte libertario que llevaba tiempo cometiendo atracos a diversos bancos, con el o...
    En stock

    21,90 €

Otros libros del autor

  • LA INMACULADA CONCEPCIÓN Y LA MONARQUÍA HISPÁNICA
    RUIZ IBÁÑEZ, JOSÉ JAVIER
    A principios del siglo XVII la Monarquía Hispánica buscó con enorme determinación promocionar el reconocimiento doctrinal y la devoción a una advocación mariana: la Inmaculada Concepción. La Iglesia católica quedó perpleja pues no había definido aún una opinión dogmática al respecto y no lo haría hasta 1854, con lo que la defensa de la Purísima se convirtió pronto en un signo ...
    Disponible (facturación en 24/48h)

    21,00 €

  • LAS VECINDADES DE LAS MONARQUÍAS IBÉRICAS
    RUIZ IBÁÑEZ, JOSÉ JAVIER
    Disponible (facturación en 24/48h)

    22,00 €

  • LAS MILICIAS DEL REY DE ESPAÑA
    RUIZ IBÁÑEZ, JOSÉ JAVIER
    CONSULTAR

    25,00 €