EL VOTO ELECTRÓNICO Y SUS DIMENSIONES JURÍDICAS: ENTRE LA INGENUA COMPLACIENCIA

EL VOTO ELECTRÓNICO Y SUS DIMENSIONES JURÍDICAS: ENTRE LA INGENUA COMPLACIENCIA

BARRAT ESTEVE, JORDI

34,50 €
IVA incluido
Editorial:
IUSTEL
Fecha de edición:
01/01/2015
Materia
HUMANIDADES
ISBN:
978-84-9890-268-6
Páginas:
303
Idioma:
Castellano
Encuadernación:
PIEL
34,50 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

El voto electrónico suele aparecer como remedio ideal para ciertos males que aquejan el sistema electoral español, singularmente en el ejercicio del derecho de sufragio por parte de los españoles que viven, temporal o definitivamente, en el exterior. La reciente ola migratoria ha acentuado además la urgencia por resolver de forma ágil tal escollo. Pero el voto electrónico topa demasiado a menudo con apriorismos que distorsionan su correcta aplicación. El libro pretende combatir tanto una cándida benevolencia, que ignora los peligros que entraña, como una férrea cerrazón, que impide valorar sus rasgos positivos. Las reflexiones teóricas y los datos empíricos ayudarán a la adopción de medidas más sensatas y fundamentadas.El voto electrónico no es algo nuevo. Se utiliza en diversos países desde hace varias décadas y cuenta incluso con una dilatada historia en España, dado que las primeras pruebas piloto se remontan a 1995, durante las elecciones catalanas de tal año. Diversas razones han impedido que se haya implantado de forma plenamente oficial y vinculante, pero se ha aceptado para elecciones de carácter no político, como las universitarias, o en ámbitos privados, como en los colegios profesionales. El voto electrónico exige además una aproximación multidisciplinar ya que, además de los retos cibernéticos, su desarrollo adecuado también depende del marco legal aplicable, de medidas gerenciales apropiadas y, entre otros aspectos, de su adaptación a realidades sociológicas diversas.El libro se aproxima al voto electrónico desde el Derecho. Autores españoles e internacionales analizan, por ejemplo, la protección de los datos personales o del principio de igualdad, la implantación del voto electrónico en estados territorialmente descentralizados, los mecanismos de observación electoral, la jurisprudencia constitucional relevante recaída ya sobre la materia en diversos países o, de modo más general, la relación entre derecho electoral y voto electrónico y sus perspectivas concretas de futuro en España. Todo ello se acompaña de un análisis técnico y otro sociopolítico así como de dos estudio de caso: Noruega, a la sazón una de las referencias principales en el voto por Internet, y Venezuela, donde la administración electoral ha gestionado el voto electrónico en el marco de una aguda polarización política.

Artículos relacionados

  • EL LABERINTO DE LOS EXTRAVIADOS
    AMIN MAALOUF
    Una guerra devastadora se declaró hace poco en Europa, la amenaza nuclear es constante, la división entre Occidente, China y Rusia cada vez es más fuerte... Estamos viviendo una época muy convulsa que afecta ya a nuestro modo de vida y que cuestiona los fundamentos de nuestra civilización. Somos conscientes de ello, pero nadie hasta ahora había analizado esta crisis con la prof...
    En stock

    23,50 €

  • CONTRAHEGEMONIA YA!
    FRASER, NANCY
    El capitalismo financiero muestra su cara más despiadada: destruye la industria y condena a las clases trabajadoras a un estrés creciente y una salud menguante, a la segregación y la inseguridad social, mientras aumenta la deuda pública y resquebraja la vida comunitaria, alentando la competencia y el resentimiento. En medio de esta crisis global, muchas personas ya no creen en ...
    En stock

    14,90 €

  • LA SANGRE QUE MUEVE EL MUNDO
    MIGUEL GOLMAYO
    Cómo el control de los hidrocarburos ha configurado el orden mundial durante siglos. Desde finales del xix, cuando la vida comenzó a industrializarse, el petróleo ha sido el vector de la política internacional. Los hidrocarburos han movido, y mueven, las placas tectónicas de la geopolítica, la geoestrategia y la geoeconomía, y cualquier decisión del stablishment político y econ...
    En stock

    23,90 €

  • LA IZQUIERDA TRAICIONADA
    GUILLERMO DEL VALLE
    En uno de sus momentos más críticos, una obra que aboga por la reformulación de la izquierda española. Según Guillermo del Valle, existe una doble amenaza que poco a poco ha ido destruyendo a una izquierda española cada vez más alejada de sus valores. Por un lado, el fundamentalismo de mercado que se ha inmiscuido hasta tal punto en los partidos progresistas que cuesta distingu...
    En stock

    19,90 €

  • LA ENCRUCIJADA MUNDIAL
    PEDRO BAÑOS
    Si en sus anteriores libros Pedro Baños ofrecía un lúcido análisis de las relaciones de poder, esta nueva obra no solo describe con detalle las excepcionales circunstancias que se están dando en el presente y las que padeceremos en el futuro inmediato en nuestro mundo hiperconectado, sino que va mucho más allá y propone soluciones que sirvan a todas las personas, en cualquier p...
    En stock

    21,90 €

  • EL GRAN MANIPULADOR
    PAUL PRESTON
    «El Franco real es el Franco de Preston.»Luís María Ansón El gran manipulador, un clásico de la bibliografía de Paul Preston que Debate recupera en una nueva edición revisada y ampliada, es una biografía concisa y accesible de Francisco Franco, cuya dictadura marcó gran parte del siglo XX español. Preston, quizá el mejor conocedor de este personaje histórico, nos ofrece una s...
    En stock

    22,90 €