RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS PLANTAS MEDICINALES

RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS PLANTAS MEDICINALES

MEDICAMENTOS, COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS Y OTROS PRODUCTOS FRONTERA

DÍAZ PERALTA, PEDRO

35,00 €
VAT included
Publishing house :
REUS EDITORIAL
Year of edition:
01/05/2016
Matter
Law
ISBN:
978-84-290-1911-7
Pages :
344
Language:
Castellano
Binding :
RUSTICA
35,00 €
VAT included
To add favorites

Índice Abreviaturas       I.  Introducción      II.  Marco legal general 1. Delimitación del régimen aplicable a los productos que incorporan plantas medicinales. El criterio de la dosis A) Medicamentos tradicionales a base de plantas B) La cuestión de la terminología científica y de las definiciones legales de los botánicos C) Complementos alimenticios, nutracéuticos, adaptógenos y más 2. Una solución novedosa: las listas positivas armonizadas de botánicos que pueden incorporarse en complementos alimenticios y otros productos frontera 3. Otros productos (especias, infusiones, cosméticos, productos de la agricultura ecológica, producción de calidad) 4. La sentencia de 5 de marzo de 2009, Comisión vs. España, en relación a las prácticas administrativas sobre autorización de productos que incorporan botánicos 5. La llamada «discriminación inversa» El caso «perlas de ajo» 6. Situación respecto a las plantas comercializadas por sus principios activos y el Conocimiento Tradicional A) Recursos del Conocimiento Tradicional y medicina tradicional B) Especies amenazadas. El Convenio CITES 7. La crisis de la Aristolochia, riesgos asociados a especies botánicas y coordinación administrativa 8. Exclusiones 9. Evitar la banalización    III.  Mecanismos de protección legal de las especies vegetales. Sistema de patentes y de reparto de beneficios y protección general de la biodiversidad 1. Introducción 2. La protección de los seres vivos bajo el derecho de propiedad industrial A) Características generales de la patente B) Patentabilidad de los seres vivos 3. Patentes y Conocimiento Tradicional A) El concepto prior art 4. Régimen de las variedades y obtenciones vegetales A) La protección sui generis de las obtenciones vegetales 5. La protección en España 6. Instrumentos internacionales específicos para la protección de la biodiversidad A) Protección de los recursos esenciales. Bioprospección y biopiratería B) Recursos genéticos para la agricultura. ITPGRFA C) Protocolo de Nagoya 7. Gobernanza, sostenibilidad y conocimiento tradicional    IV.  Medicamentos a base de plantas 1. Plantas medicinales: uso tradicional en relación a la seguridad general de los productos A) El principio de proporcionalidad y la seguridad general de los productos a base de plantas 2. La práctica de la administración española respecto a la autorización de medicamentos a base de plantas A) Antecedentes. Régimen de la Ley 25/1990, de 20 de diciembre, del Medicamento B) Situación actual 3. Legislación aplicable A) Criterios que deben cumplir los medicamentos tradicionales para su registro por el procedimiento simplificado B) Registro simplificado de medicamentos tradicionales C) Causas de denegación de la autorización D) Etiquetado y prospecto E) Publicidad F) Comité de Medicamentos a Base de Plantas G) Lista de sustancias, preparados y combinaciones obtenidas de ambos para uso en medicamentos tradicionales H) Periodo Transitorio de aplicación del RD 1345/2007 I) Procedimientos técnicos. Anexos del RD 1345/2007 J) Procedimientos de autorización reconocidos para los medicamentos a base de plantas 4. Caracterización de principios activos de Medicamentos a base de Plantas A) Evaluación de la toxicidad, la medicina basada en pruebas y hechos B) Situación respecto a los botánicos susceptibles de uso en medicamentos y complementos de acuerdo con la legislación española 5. El papel de las farmacopeas respecto de los sistemas tradicionales de Medicina. Medicina Tradicional China, Ayurveda, Kampo 6. Casos especiales: zooterapéuticos, metaloterapia oriental A) Zooterapéuticos B) Rasha sastra C) Shilajit      V.  Complementos alimenticios y otros productos incluidos en la legislación alimentaria 1. Complementos vs medicamentos A) Un apunte intermedio: el modelo homeostático del Consejo de Europa B) Reacción de los estados miembros a las sentencias TJUE comentadas (Garlic, España, Hetch), respecto a los complementos alimenticios C) Legislación aplicable D) Recomendaciones de consumo 2. Listas positivas de plantas y seguridad jurídica de los operadores A) Iniciativas armonizadoras en el seno de la UE (Lista BELFRIT; Alemania) B) Referencias en derecho extracomunitario: Sustancias GRAS Generalmente Reconocidas como Seguras 3. Otros productos. Alimentos funcionales, aditivos, condimentos, bebidas y para fines de nutrición específicos A) Ámbito legislativo general. El Código Alimentario Español B) Aditivos, condimentos C) Aromas alimentarios elaborados a partir de sustancias vegetales D) Bebidas, especias e infusiones 4. Producción agroalimentaria de calidad; productos de la agricultura ecológica A) Productos con marcas de calidad. Denominaciones de origen e Indicaciones Geográficas B) Denominaciones geográficas y específicas de bebidas espirituosas    VI.  Cosméticos 1. Legislación aplicable A) Restricciones para determinadas sustancias B) Información al consumidor C) Experimentación con animales D) Directrices de aplicación 2. Delimitación del régimen aplicable a los cosméticos respecto a los productos medicinales. Productos frontera A) Utilización de botánicos en productos cosméticos B) Evaluación científica del riesgo C) Directrices 3. Aplicación en España A) Régimen sancionador 4. Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre cosméticos   VII.  Riesgos asociados 1. Presunciones de hecho sobre el uso de especies botánicas 2. Las «técnicas postgenómicas» y la caracterización de principios activos 3. Retorno a lo «natural» A) Bases alternativas para la percepción del riesgo de productos tradicionales a base de plantas            Anexo (buenas prácticas y documentos técnicos) 1. Guías y directrices oficiales sobre calidad de preparados, extractos, concentrados y aceites esenciales en Europa 2. Guías cultivo, recolección y preparación de plantas frescas 3. European Pharmacopoeia 4. Directrices de calidad. Organización Mundial de la Salud (OMS) 5. Plantas evaluadas EMEA-HMPC/ EFSA/ 6. Plantas evaluadas por la OMS 7. Sustancias asociadas a problemas de seguridad en la Unión Europea 8. Listas de botánicos que no pueden incorporarse en complementos alimenticios, BELFRIT/ALEMANIA 9. Infusiones. Glosario de términos 10. Aromas. Definición de fuentes naturales de aromas 11. Especias, aromas, oleorresinas y aceites esenciales certificados como GRAS o Food Additives por la FDA 12. Productos del reino animal (zooterapéuticos) que se suelen formular junto con plantas medicinales en medicina tradicional 13. Rasha sastra y otras formas de metaloterapia 14. Nomenclatura común de ingredientes empleados en los productos cosméticos Bibliografía A) General B) Bibliografía técnica  

El objeto de esta obra se centra desde el análisis de la jurisprudencia relevante de la Unión Europea en el estudio técnico-jurídico de los problemas que plantea la regulación de los botánicos, en su calidad de productos «frontera» entre la legislación farmacéutica y la alimentaria. Desde este concreto prisma regulatorio se analizan también los nuevos desafíos que surgen de la globalización. .   . El estudio comprende, en particular, elementos del derecho sanitario (en sus dos vertientes, la legislación farmacéutica y de los «productos de cuidado personal y cosméticos»), del derecho alimentario (incluyendo elementos no armonizados de legislación especial, como especias, infusiones o bebidas) y del derecho agrario (desde cuyo ángulo se abordan los mecanismos de protección de especies y variedades vegetales, así como los específicos del conocimiento tradicional destinados a su legítima bioprospección, recientemente regulados por la Unión Europea). .   . Pedro Díaz Peralta es Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con una amplia experiencia docente en la Universidad Complutense, que ha compaginado con estancias de investigación en Universidades europeas y americanas. Fruto de éstas ha sido una serie de publicaciones internacionales sobre los ilícitos y regímenes de responsabilidad aplicables en el tráfico global de alimentos y OGM, el régimen regulatorio comparado de medicamentos y sus residuos y el análisis de otros casos de legislación «de doble umbral». Más recientemente, ha desarrollado estudios sobre ordenación de productos frontera con la legislación farmacéutica como es el caso de botánicos, cosméticos y biocidas, que ha completado su amplia bibliografía publicada en español sobre derecho a la salud, análisis de políticas sectoriales agrarias y del medio rural, y la regulación de los sectores de la biotecnología, alimentario y farmacéutico. El esquema director de la presente obra surge de la estancia de investigación realizada en el Centre for Socio- Legal Studies de la Universidad de Oxford (Reino Unido), en 2012.

Related BOOKS

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...
    Available

    23,00 €

  • MANUAL HISTORIA DEL DERECHO 2022
    LÓPEZ NEVOT, JOSÉ ANTONIO
    El presente Manual responde a la necesidad de una breve obra de síntesis, adap-tada a los nuevos Planes de Estudios, que contribuya a facilitar la enseñanza universitaria de la Historia del Derecho. Tras un capítulo inicial dedicado al concepto de la disciplina y a la historiografía jurídica, los quince capítulos si-guientes del libro abordan todas las culturas jurídicas surgid...
    Available

    23,00 €

  • MANUAL DE LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA
    GONZÁLEZ BUENO, ANTONIO
    Este volumen ofrece una revisión actualizada de los principales ítems relacionados con la actividad farmacéutica: desde las normas generales que regulan el registro, distribución y dispensación del medicamento hasta temas más específicos como la receta médica, estupefacientes y psicótropos o la actividad en la oficina de farmacia y en otros establecimientos destinados a la disp...
    Available

    35,00 €

  • ENJUICIAMIENTO CIVIL (LEYITBE) (PAPEL + E-BOOK)
    ARANZADI, DEPARTAMENTO DE CONTENIDOS
    Este Código Aranzadi incluye la normativa actualizada, con el texto a color señalando los artículos más recientemente modificados, junto con un detallado índice analítico al inicio, que facilita un ágil acceso al artículo buscado. Esta colección de Códigos siempre estará abierta por dónde tú lo necesites. El libro impreso incluye además la versión digital a través de...
    Available

    10,95 €

  • DERECHO CONSTITUCIONAL
    GARRORENA MORALES, ÁNGEL
    La idea central de esta obra consiste en considerar al Derecho Constitucional como ese saber jurídico al que le subyacen preguntas radicales sobre la condición social del hombre, sobre el hecho terrible del poder y sobre la necesidad de que un Derecho superior legitime a ambos fenómenos. En coherencia con ello, el libro se abre con una Teoría de la Constitución concebida como t...
    Available

    18,00 €

  • LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL. 26ª ED. ANOTADA Y CONCORDADA
    ÍNDICECONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 (Selección de las disposiciones procesales aplicables en el proceso penal) 13LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINALEXPOSICIÓN DE MOTIVOS 19REAL DECRETO APROBATORIO 36libro primerodisposiciones generalesTÍTULO PRIMERO. Preliminares 38CAPÍTULO PRIMERO. Reglas generales 38CAPÍTULO II. Cuestiones prejudiciales 39TÍTULO II. De la competencia de los ...
    Available

    9,90 €

Other books by the author