¿QUÉ NOS HACE HUMANOS?

¿QUÉ NOS HACE HUMANOS?

UN PROGRAMA ALTERNATIVO DE CINCIAS SOCIALES

ANGUERA CEREROLS, CARLES / BENEJAM ARGUIMBAU, PILAR / CANALS CABAU, ROSER / GONZÁLEZ MONFORT, NEUS /  

15,90 €
VAT included
Publishing house :
OCTAEDRO
Year of edition:
01/05/2017
Matter
FORMACIÓN
ISBN:
978-84-9921-937-0
Pages :
128
Language:
Castellano
Binding :
RUSTICA
15,90 €
VAT included
To add favorites

Prólogo
Introducción: ¿Por qué un programa «alternativo» de ciencias sociales?
Desde el punto de vista del contenido y la construcción del discurso de las ciencias sociales
Desde el punto de vista didáctico y pedagógico

1.Presentación del proyecto

2. El Grupo de Investigación e Innovación en el Currículum de Ciencias Sociales (GRICCSO)
Breve historia del grupo
Un espacio para el desarrollo profesional del profesorado
El proyecto «¿Qué nos hace humanos?»
Una investigación cualitativa, contextual e interpretativa

3. Un currículum integrado de las ciencias sociales: las bases teóricas y epistemológicas del proyecto
El paradigma de la complejidad
El desarrollo del pensamiento social
Las capacidades cognitivolingüísticas
Los conceptos sociales clave
Los problemas sociales relevantes
Bibliografía referenciada

4. Guía del profesorado
Presentación del proyecto: formato digital
Programación de la propuesta didáctica
Los contenidos
Metodología
Estructura de las unidades didácticas
Aprendizaje competencial
Actividades de enseñanza-aprendizaje y evaluación

5. Ejemplificación del proyecto: «Tema 7. La industrialización, ¿una mejora para todos?»
Introducción
El protagonismo de las máquinas
El aumento de la productividad
La globalización del proceso industrial
La industrialización del sur
Caja de herramientas

6. Ejemplificación del proyecto: «Tema 10. Un mundo sostenible y justo: ¿qué futuro queremos?»
Introducción
El crecimiento de la población mundial
La distribución desigual de la riqueza y de los recursos naturales
La huella ecológica
El progreso científico, tecnológico y cultural
La humanidad: nuevos valores para un mundo futuro
¿Y ahora qué?
Caja de herramientas

7. A modo de epílogo

Este libro ofrece una programación para la enseñanza de las ciencias sociales que trata de comprender e interpretar los grandes problemas de la humanidad. Es, no obstante, una programación «alternativa» al currículum oficial, que quiere superar la vieja escuela transmisora y reproductiva y rompe con la compartimentación tradicional de las distintas asignaturas.

La propuesta incluye, además, una gran diversidad de recursos para la investigación y la elaboración y comunicación de información y de conocimientos. Hay textos escritos, webs de referencia y una gran profusión de soportes y herramientas digitales. En definitiva, es una puerta abierta para que el alumnado se sienta interpelado, con autonomía y con la ayuda necesaria por parte del profesorado, para gestionar la construcción de conocimiento.

Related BOOKS

  • PREPARATE PARA LA VIDA
    BILBAO BILBAO, DR. ALVARO
    ¿Cómo construir una vida feliz ¿Qué camino tomar en los estudios ¿Qué pasa con el alcohol y las drogas ¿Cómo gestionar el primer amor o el primer rechazo ¿Cómo sortear relaciones tóxicas y rodearse de buenos amigos ¿Por qué es importante saber apagar las pantallas ¿Cuánto debería dormir Álvaro Bilbao, doctor en Psicología, neuropsicólogo, padre de tres hijos y autor del best se...
    Available

    19,00 €

  • CÓMO DESPEGAR EN LOS ESTUDIOS
    MIGUEL COBOS
    Consigue resultados 10 veces mejores en los estudios¿Te cuesta ponerte a estudiar y cuando lo haces te distraes fácilmente? ¿Hay alguna asignatura que se te hace bola? ¿Piensas incluso que no vales para los estudios? Repetir y repetir hasta memorizar no funciona: te tiras un montón de horas y se hace muy aburrido. Estudiar no es una fiesta, pero puede ser llevadero. El mundo ha...
    Available

    17,90 €

  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
    GARCIA, OLGA / GALINDO, ENRIQUE
    La enésima revolución educativa tiene como fin la producción del ciudadano emprendedor que, voluntariamente, se someta a las exigencias del mercado neoliberal; ese hombre del siglo XXI que entiende su vida como un proyecto de inversión que reformula y precariza a demanda de la economía. Aniquilada la ciudadanía en favor del emprendimiento, la escuela ha de ser reconvertida en u...
    Available

    16,00 €

  • APRENDER A LEER
    DEHAENA, STANISLAS
    Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a los adultos esto nos parezca un hecho natural, se trata de una verdadera proeza que causa una revolución en el cerebro. Stanislas Dehaene, protagonista de los descubrimientos neurocientíficos más importantes, explica las claves de la ciencia de la lectura y su puesta en práctica en la escuela, para...
    Available

    19,90 €

  • EL CEREBRO LECTOR
    DEHAENE, STANISLAS
    ¿Cómo es posible que seamos capaces de leer? ¿Cuál es la historia de la lectoescritura y la relación de la configuración del cerebro con el alfabeto? Estas preguntas, entre otras, tan difíciles e interesantes se responden en este libro ameno y apasionante. Pero, la curiosidad alrededor del proceso de aprendizaje y de la adquisición de la habilidad para leer y escribir también ...
    Available

    26,00 €

  • JUGAR
    IMMA MARÍN SANTIAGO
    Imma Marín, especialista en juego y metodologías lúdicas, nos presenta una gran guía sobre el juego para que los niños y niñas de todas las edades puedan desarrollarse saludablemente en familia en el ámbito físico, mental, emocional y espiritual. El derecho al juego en la infancia se aprobó en la Convención Internacional de los Derechos del Niño en 1989. Tal reconocimiento demu...
    Available

    20,90 €