INTELIGENCIA MORAL

INTELIGENCIA MORAL

PERSPECTIVAS

VÍLCHEZ MARTÍN, LUIS FERNANDO / GLASER, JACQUELINE

18,90 €
TVA incluse
Éditorial:
PPC
Année d'édition :
01/11/2016
Matière
FORMACIÓN
ISBN:
978-84-288-3071-3
Pages :
216
Langage:
Castellano
Reliure :
RUSTICA
Collection :
EDUCAR
18,90 €
TVA incluse
Ajouter des favoris

Prólogo. Historia y objetivos de este libro1. La perspectiva de J. Piaget, Jacqueline Glaser 1. Mi punto de partida 2. Reencuentro con J. Piaget 3. El despertar progresivo de la moralidad en paralelo y junto al desarrollo cognitivo 4. El desarrollo de la inteligencia y la concepción piagetiana del aprendizaje 5. La moral en la obra de Piaget, indisociable de los factores cognitivos, afectivos y sociales  6. La escuela en la concepción piagetiana: una educación para acceder a lo universal 7. El papel de los profesores ante el deseo de aprender de los alumnos2. La perspectiva de L. Kohlberg, Jacqueline Glaser            1. Continuidad y diferencias en relación con J. Piaget            2. Cuadro del proceso de construcción de la moralidad según Kohlberg3. La perspectiva del modelo de las inteligencias múltiples, Luis Fernando Vílchez            1. En diálogo con los postulados de H. Gardner            2. Hechos, experiencias y conductas que nos hacen pensar            3. Las inteligencias múltiples, ¿una nueva moda o un cajón de sastre?            4. En qué consiste la inteligencia moral            5. La especial relación entre la inteligencia emocional y la inteligencia moral            6. Un territorio en intersección con otras inteligencias            7. La inteligencia moral en relación con una personalidad integrada            8. La responsabilidad como elaboración de la inteligencia moral4. Perspectiva de las aplicaciones educativas de la inteligencia moral, Luis Fernando Vílchez 1. Actuar, vivir y convivir con inteligencia moral 2. La tarea educativa como elaboración moral inteligente 3. La inteligencia moral aplicada a la cultura y ejercicio de la mediación 4. Educar ciudadanos en un mundo tecnológico y «en-redado». Perspectiva sistémica y nuevas tecnologías, con la inteligencia moral de fondo 5. El respeto al otro como ejercicio de inteligencia moral 6. Cuentos, narraciones, moralejas y educación moral 7. Videojuegos y la inteligencia moral desconectada                        a) De los periódicos...                        b) Panorama general del videojuego 8 Propuestas educativas con inteligencia moral en el uso de los móviles por parte de los jóvenes 9. Proyecto educativo para el desarrollo de la inteligencia moral                        a) Sentido y finalidad de un proyecto para la formación de profesores                        b) Objetivos del proyecto de formación                        c) Contenidos, a modo de ejes de la propuesta de formación                        d) Metodología 10. Juego para alumnos de la ESO con la inteligencia moral de fondo5. Perspectiva de la desconexión moral, Luis Fernando Vílchez6. Otras perspectivas sobre el estudio de la inteligencia moral, Luis Fernando Vílchez            1. La perspectiva de Jürgen Habermas            2. La perspectiva de la estimativa moral, de Marciano Vidal            3. La perspectiva de Martha Nussbaum            4. La propuesta y perspectiva de Adela Cortina            5. La perspectiva de Edgard Morin            6. La perspectiva de la inteligencia social            7. La perspectiva neurológica7. Síntesis, Luis Fernando VílchezReferencias bibliográficas

¿Cabe hablar de «inteligencia moral» en el contexto de las inteligencias múltiples? Sin duda se puede proponer un concepto descriptivo de inteligencia moral afirmando que es la capacidad para razonar en términos de bondad, de lo bueno y justo, de lo que es mejor, de lo que más humaniza, de lo que nos hace mejores; es la capacidad para discernir lo que es debido en cada momento, razonando y argumentando; es una capacidad cognitiva que, ayudada de la habilidad emocional y social, impulsa a la acción buena, a lo mejor en cada caso. Es la capacidad para resolver dilemas y problemas morales.
La inteligencia moral puede coincidir en parte con lo que se entiende como discernimiento ético, como capacidad para distinguir el bonum, lo que «se debe hacer», en medio de una pluralidad axiológica o en la ausencia total de esta. Es una capacidad para hacer juicios morales correctos, para dirimir argumentativamente dilemas que incluyen la carga de lo ético. Este tipo de capacidad se basa en la racionalidad y se sitúa cerca de un pensamiento abstracto, activo y crítico que va más allá de lo dado. La inteligencia moral así entendida se sitúa en línea con las aportaciones de Piaget, de Kohlberg y, antes, de Kant, donde se supone que el ser humano, en una evolución deseable, es capaz de hacer juicios morales cada vez más profundos y matizados. La inteligencia moral pretende, en virtud de su vertiente lógica, encontrar soluciones equilibradas en los conflictos morales en los que se ve involucrada.

LIVRES Connexes

  • PREPARATE PARA LA VIDA
    BILBAO BILBAO, DR. ALVARO
    ¿Cómo construir una vida feliz ¿Qué camino tomar en los estudios ¿Qué pasa con el alcohol y las drogas ¿Cómo gestionar el primer amor o el primer rechazo ¿Cómo sortear relaciones tóxicas y rodearse de buenos amigos ¿Por qué es importante saber apagar las pantallas ¿Cuánto debería dormir Álvaro Bilbao, doctor en Psicología, neuropsicólogo, padre de tres hijos y autor del best se...
    disponible

    19,00 €

  • CÓMO DESPEGAR EN LOS ESTUDIOS
    MIGUEL COBOS
    Consigue resultados 10 veces mejores en los estudios¿Te cuesta ponerte a estudiar y cuando lo haces te distraes fácilmente? ¿Hay alguna asignatura que se te hace bola? ¿Piensas incluso que no vales para los estudios? Repetir y repetir hasta memorizar no funciona: te tiras un montón de horas y se hace muy aburrido. Estudiar no es una fiesta, pero puede ser llevadero. El mundo ha...
    disponible

    17,90 €

  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
    GARCIA, OLGA / GALINDO, ENRIQUE
    La enésima revolución educativa tiene como fin la producción del ciudadano emprendedor que, voluntariamente, se someta a las exigencias del mercado neoliberal; ese hombre del siglo XXI que entiende su vida como un proyecto de inversión que reformula y precariza a demanda de la economía. Aniquilada la ciudadanía en favor del emprendimiento, la escuela ha de ser reconvertida en u...
    disponible

    16,00 €

  • APRENDER A LEER
    DEHAENA, STANISLAS
    Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a los adultos esto nos parezca un hecho natural, se trata de una verdadera proeza que causa una revolución en el cerebro. Stanislas Dehaene, protagonista de los descubrimientos neurocientíficos más importantes, explica las claves de la ciencia de la lectura y su puesta en práctica en la escuela, para...
    disponible

    19,90 €

  • EL CEREBRO LECTOR
    DEHAENE, STANISLAS
    ¿Cómo es posible que seamos capaces de leer? ¿Cuál es la historia de la lectoescritura y la relación de la configuración del cerebro con el alfabeto? Estas preguntas, entre otras, tan difíciles e interesantes se responden en este libro ameno y apasionante. Pero, la curiosidad alrededor del proceso de aprendizaje y de la adquisición de la habilidad para leer y escribir también ...
    disponible

    26,00 €

  • JUGAR
    IMMA MARÍN SANTIAGO
    Imma Marín, especialista en juego y metodologías lúdicas, nos presenta una gran guía sobre el juego para que los niños y niñas de todas las edades puedan desarrollarse saludablemente en familia en el ámbito físico, mental, emocional y espiritual. El derecho al juego en la infancia se aprobó en la Convención Internacional de los Derechos del Niño en 1989. Tal reconocimiento demu...
    disponible

    20,90 €