EL LEGADO DE RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL (1869-1968) A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI

EL LEGADO DE RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL (1869-1968) A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI

 

6,75 €
TVA incluse
Éditorial:
CSIC
Année d'édition :
01/09/2020
Matière
HUMANIDADES
ISBN:
978-84-00-10692-8
Pages :
895
Langage:
Castellano
Reliure :
PIEL con ESTUCHE
Collection :
ANEJOS DE LA REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑO
6,75 €
TVA incluse
Ajouter des favoris

TOMO I
INTRODUCCIÓN.- El legado de Ramón Menéndez Pidal (1869-1968) a principios del siglo XXI. Introducción.- Ramón Menéndez Pidal. Un perfil biográfico.- LOS PROYECTOS DE MENÉNDEZ PIDAL Y SU ESCUELA.- Menéndez Pidal y la lexicografía: el proyecto de un diccionario para Calpe.- De 1912 a 1956: el proceso de redacción de “Etapas en la vida y obra de Menéndez Pelayo”, obra inédita de Menéndez Pidal.- Cinco viñetas sobre Menéndez Pidal y la institucionalización de la Filología en España.- Las “cajas de vocabulario” de Ramón Menéndez Pidal y el glosario inédito de “Documentos lingüísticos” (1919).- Menéndez Pidal, Américo Castro y Rafael Lapesa en su relación epistolar (1940-1971).- Ramón Menéndez Pidal y la difusión de la lengua y la literatura españolas en los Estados Unidos.- Lorenzo Rodríguez-Castellano, colaborador de los estudios de dialectología asturiana de Menéndez Pidal y encuestador del “Atlas Lingüístico de la Península Ibérica”.- Acerca de los primeros pasos de la crítica textual en la filología española: Menéndez Pidal y el Centro de Estudios Históricos.- TOPONIMIA PRERROMÁNICA.- La toponimia prerrománica hispánica hoy.- ORÍGENES DEL ESPAÑOL.- (Dis)continuidad y vocal final –“u” en castellano: de “Orígenes” ( y de orígenes) al siglo XIII.- Relecturas del “latín vulgar leonés”.- Arcaísmo, dialectalismo y cultismo en el castellano primitivo a la luz de “Orígenes del español”.- Sobre los arcaísmos fonéticos del castellano norteño establecidos por Menéndez Pidal.
TOMO II
HISTORIA DE LA LENGUA E IDEAS LINGÜÍSTICAS.- Reflexiones sobre la “lengua vulgar dialectal” y el vulgarismo.- Menéndez Pidal y la historia lingüística de Andalucía.-Los fueros en la obra de Ramon Menéndez Pidal.- Las dudas de Menéndez Pidal, base para el estudio de un nuevo tipo de “ca”.- El concepto de “conciencia lingüística” en Menéndez Pidal.- “Fuero General de Navarra”. Visión pluridisciplinar.- Tarde, ocaso, marasmo y pugna de “dos Españas”: de la lengua barroca a la moderna (1610-1760) en los materiales del fondo Menéndez Pidal.- Menéndez Pidal y el español de América. Las papeletas lingüísticas del fondo de la “Historia de la lengua española”.- ÉPICA Y ROMANCERO.- El romance de “La loba parda” a la luz de la cultura pastoril.- El romance que nunca existió: “El pastor desesperado”. Menéndez Pidal ¿refundidor o poeta?- El romance de “La muerte del príncipe don Juan” y Tristán e Iseo: despedida, viaje y lamento de la amada.- Menéndez Pidal ante la poética de la epopeya.- El arcaísmo lingüístico del “Poema de mio Cid”: balance y propuesta.- HISTORIOGRAFÍA MEDIEVAL.- En busca del texto: historia crítica de la “Estoria de España” hasta Menéndez Pidal.- La primera sección del manuscrito escurialense “K-II-3” de la “Estoria de España”.- Poética e ideología en la cronística postalfonsí.

Este volumen es el tributo que la “Revista de Filología Española” rinde a su fundador, Ramón Menéndez Pidal, a propósito del bienio pidalino. Esta conmemoración, promovida por la Fundación que lleva su nombre y celebrada en los años 2018-2019, ha recordado, de forma consecutiva, los 50 años transcurridos desde la muerte de Pidal en 1968 y los 150 años desde su nacimiento en 1869. Los 30 autores aquí congregados pertenecen a varias generaciones —desde veteranos especialistas de trayectoria destacada a brillantes investigadores noveles—, pero a todos ellos los aúna la atracción sentida hacia la figura de Pidal y el interés por los campos que roturó por vez primera. En el recuerdo están presentes todas las áreas que fueron el centro de la investigación pidalina a lo largo de su fértil y longeva existencia —orígenes del español, historia de la lengua, épica y romancero, toponimia prerrománica, historiografía medieval—, sin olvidar los proyectos que Pidal dirigió o impulsó desde el Centro de Estudios Históricos ni a los miembros de su amplia y fecunda escuela. A menudo los planteamientos teóricos y la metodología pidalina, revolucionarios en su tiempo, no mantienen vigencia y nuestra visión sobre ellos es crítica hoy, a principios del siglo XXI. Aunque esa perspectiva domina muchas de las contribuciones de este volumen, simultáneamente revela la preocupación que siguen suscitando los ámbitos abiertos y transitados por don Ramón. Es precisamente así como debemos entender la continuidad del legado de Menéndez Pidal: no tanto como una herencia inerte sino, sobre todo, como un preciado y singular ejemplo de cara al futuro.

LIVRES Connexes

  • LAS ABEJAS Y LO INVISIBLE
    J. SETZ, CLEMENS
    Un ensayo tan apasionante como sorprendente sobre lenguas inventadas: esperanto, volapuk, klingon, lojban, bliss… por el que desfilan poetas talentosos, reyes perseverantes, gente perdida, invisible y perseguida, robots y criminales, héroes y salvadores del mundo y personajes tan dispares como Kafka, el rey Gigamesh, Landolfi o Werner Herzog. Poder y lenguaje, código y libertad...
    disponible

    24,90 €

  • LA IMPOSTORA
    BARRIOS, NURIA
    La impostora es un ensayo literario sobre la vida a través del fascinante oficio de la traducción. El lector no sospecha los riesgos que encierra un texto traducido. Este libro descubre cómo nuestro orden político, cultural y religioso se basa en traducciones erróneas; cómo un oficio considerado casi doméstico está manchado por la sangre de quienes lo ejercen; cómo el prestigio...
    disponible

    16,00 €

  • LENGUAJE Y REALIDAD : LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Y LOS PRINCIPIOS DEL SIMBOLISMO
    URBAN, WILBUR MARSHALL
    El autor compA la creencia de que los problemas del lenguaje son fundamentales para la ciencia y la filosofía. Si la filosofía no es únicamente una crítica del lenguaje, como se ha sostenido frecuentemente, ciertamente esa crítica es un prolegómeno indispensable de la filosofía. ...
    disponible

    10,00 €

  • DICCIONARIO BASICO RAE
    EQUIPO PEDAGÓGICO EDICIONES SM,
    Los diccionarios didácticos escolares de SM han sido desde hace años herramientas fundamentales para la enseñanza. José Manuel Blecua, director de la Real Academia Española, ha revisado este diccionario. El diccionario básico es un diccionario de iniciación, especialmente pensado para estudiantes de Primaria para que descubran el apasionante mundo de las palabras y empiecen a m...
    disponible

    22,50 €

  • LAS 500 DUDAS MÁS FRECUENTES DEL ESPAÑOL
    INSTITUTO CERVANTES
    ¿Es correcta la expresión en base a? ¿Se dice superior a lo previsto o superior que lo previsto? ¿Se pronuncia adecua o adecúa? ¿Cómo se dice, sentaros o sentaos? ¿Qué diferencia hay entre porque, porqué y por qué? ¿Cómo se escribe, el Papa o el papa? ¿Se acentúan los demostrativos? En este nuevo libro del Instituto Cervantes se encuentran las respuestas a estas y a otras muchí...
    disponible

    24,90 €

  • ETIMOLOGICÓN
    JAVIER DEL HOYO
    Etimologicón no es un diccionario, ni un tratado técnico, ni entra en disquisiciones lingüísticas o filológicas. En lugar de un listado frío de palabras, una detrás de otra, trata de explicar los orígenes y la evolución  -muchas veces curiosa, inesperada o hasta divertida-  de una serie de palabras del español, hiladas en torno a un tema determinado y con estilo narrativo.  Del...
    disponible

    18,90 €