EL CONTRATO DE SOCIEDAD CIVIL: DELIMITACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO

EL CONTRATO DE SOCIEDAD CIVIL: DELIMITACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO

SERRANO GÓMEZ, EDUARDO

18,00 €
TVA incluse
Éditorial:
REUS EDITORIAL
Année d'édition :
01/12/2015
Matière
Derecho
ISBN:
978-84-290-1883-7
Pages :
136
Langage:
Castellano
Reliure :
RUSTICA
18,00 €
TVA incluse
Ajouter des favoris

ÍNDICE 1. Justificación y concepto 2. Rasgos definitorios de la sociedad 2.1. Carácter contractual de la sociedad civil 2.2. La sociedad es un contrato consensual 2.3. La «affectio societatis» 2.4 Exige la existencia de, al menos, dos socios 2.5. La sociedad genera derechos y deberes recíprocos entre los socios 2.6. Es un contrato oneroso 2.7. Se basa en la confianza entre los socios 2.8. Posee una duración, por lo general, indefinida 2.9. La personalidad jurídica de la sociedad civil 2.10. Posee un patrimonio propio 2.11. La cuestión del ánimo lucro 2.12. Constituye una figura distinta de la comunidad de bienes 3. Tipos 3.1. Civiles y mercantiles 3.2. Sociedades universales y particulares 3.2.1. Sociedades universales 3.2.1.1. La sociedad de todos los bienes presentes 3.2.1.2. La sociedad universal de todas las ganancias 3.2.2. La sociedad particular 3.3. Sociedades internas y externas 3.4. La sociedad irregular 3.5. Sociedades en función de su duración 4. Elementos del contrato 4.1. Sujetos 4.2. Objeto 4.3. Causa 4.4. Forma 4.4.1. Cuestiones generales 4.4.2. La aportación de bienes inmuebles 4.4.3. El inventario de los bienes inmuebles 4.5. Comienzo de la sociedad y duración 4.6. Denominación, domicilio y nacionalidad 5. Efectos 5.1. Efectos entre los socios y con la sociedad 5.1.1. La obligación de efectuar la aportación 5.1.2. La obligación de colaborar 5.1.3. La obligación de responder de los daños y perjuicios ocasionados 5.1.4. La obligación de saneamiento por evicción 5.1.5. La asunción de riesgos 5.1.6. Obligación adicional en el caso del socio industrial 5.1.7. Obligación de reintegrar las cantidades detraídas del fondo social 5.1.8. Obligación de la sociedad de restituir las cantidades que los socios hayan abonado por ella 5.2. Administración y Representación de la sociedad 5.2.1. Reglas generales 5.2.2. Designación de varios administradores 5.2.3. Ausencia de pacto sobre los administradores 5.2.4. Nombramiento como administrador de un tercero no socio 5.2.5. Facultades del administrador y remoción del cargo 5.3. Reparto de ganancias y pérdidas 5.3.1. Reglas de reparto 5.3.2. Realización del reparto por tercero 5.3.3. Nulidad del pacto de exclusión de un socio 5.3.4. Periodicidad del reparto 5.4. Efectos en las relaciones con los terceros 5.4.1. Responsabilidad de la sociedad frente a terceros por actos de uno de los socios 5.4.2. Responsabilidad de los socios por deudas de la sociedad 5.5. La transmisión de la condición de socio 6. Ineficacia y extinción de la sociedad 6.1. Ineficacia de la sociedad 6.2. Extinción de la sociedad 6.2.1. Cumplimiento del plazo. La prórroga de la sociedad 6.2.2. Realización del fin perseguido o pérdida de la cosa 6.2.3. Muerte de algún socio 6.2.4. Incapacitación o insolvencia 6.2.5. Renuncia 6.2.6. Otras posibles causas 7. Liquidación de la sociedad y rendición de cuentas 7.1. Liquidación 7.2. Rendición de cuentas 8. Tipos especiales de sociedades civiles 8.1. Las sociedades profesionales 8.1.1. Concepto y justificación 8.1.2. Características y requisitos 8.2. Las sociedades agrarias de transformación 8.2.1. Concepto y justificación 8.2.2. Características y requisitos Bibliografía Jurisprudencia citada Otras resoluciones    

El presente trabajo aborda de manera crítica la regulación del contrato de sociedad civil, recogida en los artículos 1665 y siguientes del Código Civil. A pesar de que es innegable la pérdida de importancia de la sociedad civil frente a la mercantil, el autor reclama su trascendental posición como categoría genérica a la que numerosos tipos especiales societarios le deben su existencia y las líneas básicas de su configuración jurídica. Asimismo advierte de su posible revitalización gracias a tipologías societarias como la de la sociedad profesional.Aunque el legislador ha pretendido regular de manera detallada este contrato, son muchos los interrogantes que se plantean en torno a su régimen jurídico y su aplicación práctica. La jurisprudencia, a su vez, no ha conseguido una unidad de criterio respecto de muchos de sus aspectos principales. De este modo, esta monografía pretende dar solución a cuestiones tan importantes como las relativas a la delimitación de la sociedad civil en contraposición a la mercantil, los elementos esenciales del contrato, sus efectos diferenciando entre los que se producen internamente y aquellos que tienen lugar en las relaciones con terceros o los supuestos de ineficacia. Todo ello, efectuando una rigurosa labor de análisis que pueda dar un sentido unitario a esta categoría contractual.Eduardo Serrano Gómez es Profesor Titular de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid y Vicedecano de Grado de su Facultad de Derecho. Es, además, Presidente de la Asociación para el Estudio y la Enseñanza del Derecho de Autor (ASEDA) y dirige el Anuario de Propiedad Intelectual que publica la editorial Reus. Ha desarrollado sus actividades docentes y/o de investigación tanto en universidades españolas (Universidad de Oviedo, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad Jaume I de Castellón y Universidad Complutense de Madrid) como extranjeras (Universidad de Cardiff, Universidad de Leipzig, Universidad de Harvard, Universidad Panthéon-Sorbonne Paris 1, Universidad Parthenope de Nápoles, Universidad Autónoma Juárez de Tabasco, Universidad de La Habana, Universidad de La Plata, Universidad de Buenos Aires, Universidad Centroamericana de Nicaragua, Universidad Católica del Uruguay o Universidad Normal de Bei-jing).Ha escrito, entre otros, sobre derecho de autor (Los derechos de remuneración de la propiedad intelectual, Derecho de autor y nue-vas tecnologías, Manual de Derecho de Autor, Tensiones y conflictos sobre derecho de autor en el siglo XXI), contratos (El contrato de cambio de solar por edificación futura, El contrato de cesión de derechos de autor) o derecho de familia (Autonomía de la voluntad y negocios jurídicos de familia, La vivienda familiar en las crisis matrimoniales, Los protocolos familiares, La ineficacia del matrimonio).

LIVRES Connexes

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...
    disponible

    23,00 €

  • MANUAL HISTORIA DEL DERECHO 2022
    LÓPEZ NEVOT, JOSÉ ANTONIO
    El presente Manual responde a la necesidad de una breve obra de síntesis, adap-tada a los nuevos Planes de Estudios, que contribuya a facilitar la enseñanza universitaria de la Historia del Derecho. Tras un capítulo inicial dedicado al concepto de la disciplina y a la historiografía jurídica, los quince capítulos si-guientes del libro abordan todas las culturas jurídicas surgid...
    disponible

    23,00 €

  • MANUAL DE LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA
    GONZÁLEZ BUENO, ANTONIO
    Este volumen ofrece una revisión actualizada de los principales ítems relacionados con la actividad farmacéutica: desde las normas generales que regulan el registro, distribución y dispensación del medicamento hasta temas más específicos como la receta médica, estupefacientes y psicótropos o la actividad en la oficina de farmacia y en otros establecimientos destinados a la disp...
    disponible

    35,00 €

  • ENJUICIAMIENTO CIVIL (LEYITBE) (PAPEL + E-BOOK)
    ARANZADI, DEPARTAMENTO DE CONTENIDOS
    Este Código Aranzadi incluye la normativa actualizada, con el texto a color señalando los artículos más recientemente modificados, junto con un detallado índice analítico al inicio, que facilita un ágil acceso al artículo buscado. Esta colección de Códigos siempre estará abierta por dónde tú lo necesites. El libro impreso incluye además la versión digital a través de...
    disponible

    10,95 €

  • DERECHO CONSTITUCIONAL
    GARRORENA MORALES, ÁNGEL
    La idea central de esta obra consiste en considerar al Derecho Constitucional como ese saber jurídico al que le subyacen preguntas radicales sobre la condición social del hombre, sobre el hecho terrible del poder y sobre la necesidad de que un Derecho superior legitime a ambos fenómenos. En coherencia con ello, el libro se abre con una Teoría de la Constitución concebida como t...
    disponible

    18,00 €

  • LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL. 26ª ED. ANOTADA Y CONCORDADA
    ÍNDICECONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 (Selección de las disposiciones procesales aplicables en el proceso penal) 13LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINALEXPOSICIÓN DE MOTIVOS 19REAL DECRETO APROBATORIO 36libro primerodisposiciones generalesTÍTULO PRIMERO. Preliminares 38CAPÍTULO PRIMERO. Reglas generales 38CAPÍTULO II. Cuestiones prejudiciales 39TÍTULO II. De la competencia de los ...
    disponible

    9,90 €

Autres livres de cet auteur