DE LA NULIDAD PROCESAL A LA ANULACIÓN DEL DERECHO PROCESAL

DE LA NULIDAD PROCESAL A LA ANULACIÓN DEL DERECHO PROCESAL

JUECES LEGISLADORES Y CORRUPCIÓN DE LEGALIDAD

YÁÑEZ VELASCO, RICARDO

27,00 €
TVA incluse
Éditorial:
REUS EDITORIAL
Année d'édition :
01/11/2019
Matière
Derecho
ISBN:
978-84-290-2186-8
Pages :
268
Langage:
Castellano
Reliure :
RUSTICA
27,00 €
TVA incluse
Ajouter des favoris

Capítulo I. ¿PROCESO A LA CARTA? 1. Legalidad y Derecho procesal 2. ¿Ley para el caso concreto? La irresponsabilidad judicial 3. La indebida privatización del proceso penal en la práctica 4. Derecho de defensa: prueba y garantías procesales 5. Derechos procesales de prueba y de defensa 6. Un breve apunte histórico: la construcción técnica y la restricción práctica 7. Un ejemplo del control de oficio y la indefensión por falta de control judicial del procedimiento 8. La doctrina civil del acto procesal   Capítulo II. PRINCIPIOS Y REGLAS: JUSTICIA, SEGURIDAD JURÍDICA, CONVALIDACIÓN Y CONSERVACIÓN EN TORNO AL ACTO PROCESAL 1. Ley, justicia y seguridad 2. La configuración legal y el contenido esencial de los derechos constitucionales fundamentales 3. La forma y la conservación 4. La investigación oficial 5. Prueba, conservación y nulidad 5.1. El acto de inadmitir 5.2. La denegación de los medios de prueba 5.3. La decisión judicial equivocada 5.4. Errores de valoración probatoria 5.5. Conducta procesal e indefensión 5.6. La discusión y la protesta 5.7. La protesta como acto procesal 6. Sobre la competencia judicial 7. Incongruencia y nulidad 8. La cuestión previa insustancial 9. En particular, la intencionalidad criminal como objeto de prueba y las vicisitudes de la apelación   Capítulo III. TEORÍA DE LAS CAUSAS DE NULIDAD Y SISTEMAS EN PRESENCIA 1. Introducción general 2. El derecho de defensa y la infracción de la norma procesal 3. Sobre la mera posibilidad de indefensión 4. Fe pública procesal 5. Presencia de abogado 6. La intervención del juez de sentencia   Capítulo IV. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN Y SUBSANACIÓN 1. Derecho al recurso y objeto impugnativo 2. El «recurso» de aclaración 3. El cómputo de plazos 4. Introducción a la prueba en segunda instancia 5. La práctica de los medios de prueba y la inmediación en segundo grado 6. Error en la apreciación de la prueba 7. Nulidad y plazo razonable 8. Jueces, comodidad e imagen 9. Competencia para ejecutar 10. El incidente excepcional de nulidad de actuaciones   Capítulo V. LA PRUEBA PERICIAL 1. Sobre el concepto 2. Objetivo y posibilidad del perito 3. Terminología. En particular, «nombrar» y «designar» 4. Propuesta 5. Control de imparcialidad 5.1. Abstención del experto 5.2. La recusación del perito nombrado 6. Práctica 7. Documentos, prueba documental y documentación 8. La prueba pericial sobre cuestiones jurídicas 9. Nulidad o subsanación 10. Nulidad a iniciativa del juzgador penal 11. De formalidades inventadas   Capítulo VI. OFRECIMIENTO DE ACCIONES Y PERSONACIÓN EXTEMPORÁNEA 1. Nulidad contra vulneración de la norma vigente 2. Garantía del proceso y conducta procesal 3. Con su propia ley   Capítulo VII. JUICIO EN AUSENCIA 1. La decisión del legislador procesal ordinario 2. Incomparecencia del coacusado al juicio oral 3. Juicio en ausencia del condenable   Capítulo VIII. NULIDAD DE LA ACTIVIDAD JUDICIAL AUTORIZANTE DE LA EXPULSIÓN ADMINISTRATIVA DEL INCULPADO 1. Planteamiento normativo 2. Confusiones técnicas   Capítulo IX. TÉCNICAS DE EVITACIÓN PROCESAL 1. Introducción 2. La evitación radical 3. La evitación sobrevenida 4. ¿Nulidad o atribución competencial? 5. Sobre la iniciativa de las cuestiones de competencia y su discutida realidad dogmática 6. Colofón: el derecho de defensa técnica y el personalísimo doble derecho a la información y la autodefensa   Capítulo final. CONCLUSIONES   BIBLIOGRAFÍA CITADA  

Las casos judiciales mediáticos son fáciles de identificar con la Política y la corrupción del poder, lo que en buena medida radica en la perenne crítica a la elección de los miembros de tribunales superiores, y también del Tribunal Constitucional, eventual interviniente ulterior. Pero la inmensa mayoría de juicios, cotidiana y habitual, se lleva a cabo en órganos judiciales ajenos a ese interés partidista tan publicitado, de mano de un personal jurisdiccional que, a pesar de la creciente llamada al respeto del Estado de Derecho que desde la representación del colectivo judicial viene reiterándose en los últimos años, es a no dudarlo el protagonista último y principal del incumplimiento sistemático y generalizado del orden procesal establecido por el legislador ordinario. Muy lamentablemente, la explicación de tan paradójica y vergonzante situación se asienta, por lo general, en dos grupos de causas, la ignorancia del siempre se ha hecho así y la mera comodidad. . A fin de sostener estas afirmaciones se han repasado diversas instituciones jurídicas manipuladas en el día a día judicial por marginar las normas en vigor y el recto entendimiento de principios jurídicos y valores constitucionales, tomando como eje de estudio la nulidad procesal enlazada con derechos y garantías del justiciable tan representativos como la prueba y la defensa, singularmente el peritaje en el proceso penal, el ofrecimiento de acciones penales y civiles a las presuntas víctimas y ofendidos, el juicio en ausencia del acusado y la expulsión de personas de nacionalidad extranjera antes o durante su enjuiciamiento criminal, añadiendo a lo anterior ejemplos específicos de una técnica de evitación procesal que agrupa cuestiones vinculadas con la nulidad y el derecho de defensa y la relación conflictiva entre jueces de instrucción y jueces de lo penal: la necesidad de conocimiento por parte del inculpado de los hechos criminosos que durante la instrucción de la causa se imputan, primero, y se acusan, después. . El autor es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de Barcelona, donde ha sido docente en el Departamento de Derecho administrativo y Derecho procesal, así como profesor invitado en otras Universidades de Cataluña. En la actualidad es profesor del Instituto Superior de Derecho y Economía e imparte clases de su especialidad en la Facultad de Psicología de la Universitat Autònoma de Barcelona; ha publicado medio centenar de trabajos en revistas jurídicas especializadas, así como una docena de monografías y ocho obras en colaboración. . Asesor letrado del equipo jurídico de Amnistia Internacional-Catalunya desde 1994 a 2000, integró la Comisión de Cultura del Colegio de Abogados de Barcelona hasta noviembre de 2003 siendo miembro del Instituto de Psicología, Sociología y Medicina Jurídicas. Desde febrero de 2000 ejerce la jurisdicción: por concurso en Barcelona, por oposición desde 2004, decano en los partidos judiciales de Vilafranca del Penedès y Esplugues de Llobregat y, desde 2011, magistrado de lo Penal en Barcelona. . Está casado y es padre de cuatro hijos.

LIVRES Connexes

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...
    disponible

    23,00 €

  • MANUAL HISTORIA DEL DERECHO 2022
    LÓPEZ NEVOT, JOSÉ ANTONIO
    El presente Manual responde a la necesidad de una breve obra de síntesis, adap-tada a los nuevos Planes de Estudios, que contribuya a facilitar la enseñanza universitaria de la Historia del Derecho. Tras un capítulo inicial dedicado al concepto de la disciplina y a la historiografía jurídica, los quince capítulos si-guientes del libro abordan todas las culturas jurídicas surgid...
    disponible

    23,00 €

  • MANUAL DE LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA
    GONZÁLEZ BUENO, ANTONIO
    Este volumen ofrece una revisión actualizada de los principales ítems relacionados con la actividad farmacéutica: desde las normas generales que regulan el registro, distribución y dispensación del medicamento hasta temas más específicos como la receta médica, estupefacientes y psicótropos o la actividad en la oficina de farmacia y en otros establecimientos destinados a la disp...
    disponible

    35,00 €

  • ENJUICIAMIENTO CIVIL (LEYITBE) (PAPEL + E-BOOK)
    ARANZADI, DEPARTAMENTO DE CONTENIDOS
    Este Código Aranzadi incluye la normativa actualizada, con el texto a color señalando los artículos más recientemente modificados, junto con un detallado índice analítico al inicio, que facilita un ágil acceso al artículo buscado. Esta colección de Códigos siempre estará abierta por dónde tú lo necesites. El libro impreso incluye además la versión digital a través de...
    disponible

    10,95 €

  • DERECHO CONSTITUCIONAL
    GARRORENA MORALES, ÁNGEL
    La idea central de esta obra consiste en considerar al Derecho Constitucional como ese saber jurídico al que le subyacen preguntas radicales sobre la condición social del hombre, sobre el hecho terrible del poder y sobre la necesidad de que un Derecho superior legitime a ambos fenómenos. En coherencia con ello, el libro se abre con una Teoría de la Constitución concebida como t...
    disponible

    18,00 €

  • LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL. 26ª ED. ANOTADA Y CONCORDADA
    ÍNDICECONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 (Selección de las disposiciones procesales aplicables en el proceso penal) 13LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINALEXPOSICIÓN DE MOTIVOS 19REAL DECRETO APROBATORIO 36libro primerodisposiciones generalesTÍTULO PRIMERO. Preliminares 38CAPÍTULO PRIMERO. Reglas generales 38CAPÍTULO II. Cuestiones prejudiciales 39TÍTULO II. De la competencia de los ...
    disponible

    9,90 €

Autres livres de cet auteur

  • DE LA NULIDAD PROCESAL A LA ANULACIÓN DEL DERECHO PROCESAL
    YÁÑEZ VELASCO, RICARDO
    Consulter

    19,00 €

  • ENJUICIAMIENTO CRIMINAL INMEDIATO
    YÁNEZ VELASCO, RICARDO
    Consulter

    119,00 €

  • LA INSTITUCIÓN DEL JURADO
    YÁÑEZ VELASCO, RICARDO
    La presente obra subraya la importancia de la Psicología en las Ciencias jurídicas, singularmente en el Derecho procesal. Sin embargo, se encuentra infrautilizada y permite ineficiencias muy significativas, por ejemplo en la institución del Jurado, sea para el proceso de selección representativa de sus miembros legos, base de su auténtica legitimación política, sea en cómo comp...
    Consulter

    20,00 €