LA ARQUEOLOGÍA RECONSTRUCTIVA Y EL FACTOR DIDÁCTICO

LA ARQUEOLOGÍA RECONSTRUCTIVA Y EL FACTOR DIDÁCTICO

SANTACANA I MESTRE, JOAN

20,00 €
TVA incluse
Éditorial:
TREA EDICIONES
Année d'édition :
01/04/2012
Matière
CIENCIA
ISBN:
978-84-9704-620-6
Pages :
241
Langage:
Castellano
Reliure :
fresado
Collection :
BIBLIOTECONOMIA Y ADMON.CULTURAL
20,00 €
TVA incluse
Ajouter des favoris

En Europa y en Estados Unidos hay una proliferación de yacimientos arqueológicos que se presentan al público total o parcialmente reconstruidos. Esta práctica, normal en muchos países, es duramente discutida en otros. Esta confrontación a favor o en contra de las reconstrucciones arqueológicas es lo que justifica que se inicie un debate sobre qué yacimientos se pueden reconstruir, en qué condiciones y con qué criterios sería deseable intervenir con el fin de garantizar, por un lado, la conservación de los yacimientos, preservando su autenticidad, y, por otro, estimular la investigación científica de carácter experimental, así como el rigor en su presentación didáctica y que cumplan con la obligación de todo equipamiento de este tipo, que no es otra que generar conocimiento.





El necesario debate sobre qué hacer en el futuro lleva a los autores de este ensayo a discutir, sobre todo, la validez de las reconstrucciones in situ. De los modelos de interpretación del patrimonio arqueológico existentes, es decir, el modelo de los yacimientos fosilizados, el de los yacimientos objeto de traslados, el de réplicas de yacimientos y el de reconstrucciones in situ, este último es el que requiere hoy un debate importante, ya que las fosilizaciones de yacimientos son incuestionablemente opciones legítimas, que nadie discute; asimismo, las opciones basadas en la construcción de réplicas del yacimiento arqueológico no afectan a la conservación de los restos originales y su problema solo es de rigor; sobre los traslados de monumentos y de restos arqueológicos hay un acuerdo general y compartido de que no son recomendables sino de forma excepcional; por tanto, las intervenciones in situ son las que hay que situar hoy, como hace dos siglos, en el centro del debate.

LIVRES Connexes

  • ATLAS ILUSTRADO DE ARQUEOLOGÍA
    FINA, GIUSEPPE M. DELLA
    disponible

    19,95 €

  • LOS MILLARES
    MOLINA GONZÁLEZ, FERNANDO / CÁMARA SERRANO, JUAN ANTONIO
    disponible

    12,00 €

  • OSIRIS
    IZQUIERDO PERALES,ALEJANDRA
    Consulter

    14,50 €

  • CONOS FUNERARIOS
    VIVÓ,JAUME
    Consulter

    32,00 €

  • MAGDALENIENSE
    MARCO ANTONIO BERNAL GOMEZ
    Descubre, en esta obra fundamental, el arte y la creatividad de los magdalenienses, cazadores-recolectores de la península ibérica con una rica variedad de herramientas y excepcional arte mueble. Esta obra presenta una visión integral del período del Paleo-lítico Superior conocido como Magdaleniense, que abarca desde aproximadamente 23.000 hasta 13.000 años antes del presente e...
    Consulter

    29,00 €

  • NEANDERTAL DESNUDO, EL
    SLIMAK, LUDOVIC
    Consulter

    21,90 €

Autres livres de cet auteur

  • MANUAL DE DIDÁCTICA DEL OBJETO EN EL MUSEO
    SANTACANA I MESTRE, JOAN
    Las materias primas con las que trabajan los museólogos son, sobre todo, los objetos, desde piedras hasta lienzos pintados, pasando por porcelanas y corpiños: todo ello es materia de estudio, catalogación, preservación y exposición.Los educadores trabajan con personas, y su materia prima suelen ser niños y jóvenes especialmente provenientes de la enseñanza reglada. Todos ellos ...
    Disponible (livraison en 24/48h)

    16,00 €