ANTIGÜEDAD CLÁSICA Y NACIONES MODERNAS EN EL VIEJO Y EL NUEVO MUNDO

ANTIGÜEDAD CLÁSICA Y NACIONES MODERNAS EN EL VIEJO Y EL NUEVO MUNDO

DUPLÁ ANSUÁTEGUI, ANTONIO / DELL'ELICINE, ELEONORA / PÉREZ MOSTAZO, JONATAN

25,00 €
TVA incluse
Éditorial:
EDICIONES POLIFEMO
Année d'édition :
01/07/2018
Matière
HISTORIA / GEOGRAFIA
ISBN:
978-84-16335-47-3
Pages :
368
Langage:
Castellano
Reliure :
RUSTICA
25,00 €
TVA incluse
Ajouter des favoris

La utilización del pasado en la construcción de los discursos identitarios nacionales resulta un fenómeno omnipresente en la modernidad occidental. La formación de identidades colectivas y, en particular, aquellas que se conforman alrededor de la nación, han recurrido al pasado como uno de los resortes principales que permiten reconocerse como miembro de una comunidad dada. La apelación a una serie de episodios, personajes o momentos del pasado, que se articulan en una línea de continuidad con el presente, constituye una referencia política, cultural y sentimental para los miembros de la comunidad. Esas referencias se ordenan, codifican y difunden a través de diferentes mecanismos, desde el sistema educativo reglado hasta la propaganda política u otros mecanismos de transmisión cultural, como la pintura histórica o los monumentos conmemorativos.
En el marco de unos procesos de construcción nacional particularmente historicistas la reivindicación del pasado se remite con mucha frecuencia en el caso europeo, y también en el americano, a la Antigüedad clásica en clave de ejemplaridad de distintos signos. Pues, si bien Marx había postulado en su obra "El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte" una nueva modernidad independiente del pasado, los procesos de construcción nacional modernos se remiten una y otra vez a un pasado ejemplar, en una operación intelectual que ya conocemos en la propia Roma antigua.
La Antigüedad ofrece modelos de prestigio, a partir de los grandes ejemplos históricos de generales, conquistadores, y líderes políticos recogidos por la historiografía o la épica antiguas. Al mismo tiempo, se pueden reivindicar igualmente los pueblos autóctonos, como modelo de lucha por la libertad y la independencia, por su combatividad y heroísmo frente a los grandes pueblos conquistadores, particularmente Roma. La Antigüedad clásica se repite en muchos procesos nacionales como un componente fundamental, favorecida precisamente por constituir un pasado distante y favorecer así la sensación de continuidad y de antigüedad de la propia nación. En consecuencia, se puede afirmar que los tiempos antiguos son un buena cantera de esos ?dioses útiles? para la construcción del imaginario colectivo ?nacional? de los que habla José Álvarez Junco en un libro reciente.
Este sería el marco conceptual general en el que integrar las distintas colaboraciones del volumen, que abordan diferentes estudios de caso en el Viejo y el Nuevo Mundo. El marco cronológico nos lleva desde finales del siglo XVIII hasta las primeras décadas del siglo XX, aunque es el ?largo? siglo XIX el escenario principal de los trabajos.

LIVRES Connexes

  • ARENA EN LOS OJOS
    CASIELLES, LAURA
    La historia de los países suele contarse a partir de los grandes acontecimientos y de los acuerdos históricos que suscriben. Sin embargo, también está tejida por aquellos temas de los que apenas hablamos porque ensombrecen los relatos heroicos que solemos contarnos. Laura Casielles posa su poética mirada sobre los silencios que han conformado la relación histórica de España con...
    disponible

    23,90 €

  • HISTORIA ABSURDA DEL MUNDO
    AD ABSURDUM
    Ad Absurdum recorre en esta desternillante pero rigurosa obra milenios de historia, del origen de la humanidad hasta la irrupción de la modernidad, para responder a preguntas fundamentales que todo el mundo se ha hecho alguna vez: ¿De dónde venimos? ¿Qué le debemos a los mongoles? ¿Puede un camellero huérfano cambiar la geopolítica mundial?En este libro encontrarás muchos aspec...
    disponible

    23,90 €

  • HISTORIA DEL MAR
    VANOLI, ALESSANDRO
    Un viaje al reino de los mares El mar es fascinante y misterioso a partes iguales, y Alessandro Vanoli nos guía en el apasionante relato de cuatro mil millones de años de historia para, tras navegar entre criaturas, abismos y civilizaciones, llegar a los mares del presente. En este gran libro del mar, descubriremos la geología antigua y los inicios de la vida, los dinosaurios, ...
    disponible

    29,95 €

  • ESPAÑA DIVERSA
    EDUARDO MANZANO
    Un libro para entender las claves del pasado diverso de la historia de España. La historia de España es la historia de un pasado cambiante, paradójico e inasequible a la simplificación, cuya riqueza y complejidad recupera en este libro su centralidad. Frente a interesadas lecturas esencialistas y a ideológicos combates por el relato que abundan en la actualidad, Eduardo Manzano...
    disponible

    24,90 €

  • HISTORIA DE LA PALESTINA MODERNA (3ª ED.)
    PAPPE, ILAN
    Este magistral estudio, que ahora presentamos en una nueva edición revisada y actualizada, aborda la compleja historia de Palestina, una tierra habitada hoy por dos pueblos con identidades nacionales distintas. Partiendo del dominio otomano en el siglo XIX, y siguiendo con el Mandato británico tras la Primera Guerra Mundial, la fundación del Estado de Israel en 1948, y las subs...
    disponible

    24,00 €

  • HASTA EL ÚLTIMO ALIENTO (XXXVI PREMIO COMILLAS)
    MANUEL CALDERÓN
    La historia silenciada de un tiroteo y una ejecución que marcaron la España contemporánea.En septiembre de 1973 se produjo en el centro de Barcelona un tiroteo entre agentes de la Brigada Social y tres militantes del Movimiento Ibérico de Liberación, el MIL, una minoritaria organización armada de corte libertario que llevaba tiempo cometiendo atracos a diversos bancos, con el o...
    disponible

    21,90 €