Y EN LA ENSEÑANZA ¿LA MÚSICA, QUÉ?

Y EN LA ENSEÑANZA ¿LA MÚSICA, QUÉ?

CONXITA BENTZ OLIVER

10,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL MEDICA JIMS
Materia
FORMACIÓN
ISBN:
978-84-95062-71-0
Idioma:
Castellano
10,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

• Licenciada en Piano por el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, completando
la formación con María Canals.
• Especialista en el método Orff Schulwerk .
• Máster en Musicoterapia por la Universidad de Barcelona, ampliación y especialización en distintos
ámbitos de la musicoterapia en la Universidad Ra-món Llull.
• Fue profesora del Conservatorio Superior Municipal de Barcelona.
• Fue profesora del Centro de Estudios Francisco Javier (Barcelona).
• Pianista, compositora, concertista, musicoterapeuta e investigadora en musicoterapia.
• Profesora del Máster de Musicoterapia de la Universidad de Barcelona.
• Profesora de los cursos de “Música y Salud” organizados por el Institut Medicofarmacèutic de Catalunya.
Igualmente, también ha impartido talleres de musicoterapia en lasJornadas de la Educación
de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona).
• Profesora del curso Evolución de la Investigación en Ciencias de la Salud organizado por la Universidad
de Barcelona.
• Colaboradora en los Seminarios de Primavera organizados por la Fundación Rossend Carrasco i
Formiguera.
• Musicoterapeuta de la Asociación Catalana para el Parkinson. Organiza talleres y conciertos terapéuticos
basados en sus propias composiciones y obras interpretadas a niveles nacional e internacional
en Barcelona y otras ciudades de España, en Francia, Miami (EEUU) y Buenos Aires
(Argentina).
• Ponente en el XII Congreso Mundial de Musicoterapia celebrado en Buenos Aires (Argentina).
• Ponente en el XIII Congreso Mundial de Musicoterapia celebrado en Seúl (Corea).
• Ponente en el IV Congreso Nacional de Musicoterapia celebrado en Madrid.
• Ponente en el acto inaugural del III Congreso Españolsobre la enfermedad de Parkinson celebrado
en Zaragoza.
• Ponente en el III Congreso Mundial de la Enfermedad de Parkinson celebrado en Montreal (Canadá).
• Ponente en el XIV Congreso Mundial de Musicoterapia celebrado en Krems (Austria).
• Ponente en el V Congreso Nacional de Musicoterapia celebrado en Barcelona.
• Ponente en la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador de Buenos Aires (Argentina).
• Fundadora y directora del Estudi de Música Conxita Bentz, adherido al Instituto Catalán de Musicoterapia
y al Associated Board of the Royal Schools of Music.
• Palmas de Oro de la Asociación Belgo-Hispánica.
• Académica por la Accademia Internazionale “Greci-Marino” (Accademia del Verbano di Lettere,
Arti, Scienze).

La autora de este libro se dirige a todas las personas involucradas en la educación infantil, y
les propone reflexionar sobre el hecho de que en la escuela se refleja toda la escala social de la
población, desde las personas más problemáticas a las más cultas y emblemáticas, y dado que
desde una edad temprana se puede observar el carácter y las debilidades de las personas, explica
que es en dicha edad cuando el trabajo de los maestros y de los padres debe consistir en encauzarlas,
hacerles ver a cada una sus valores y ayudarlas a que crezcan con una buena raíz para
afrontar los problemas de la vida.
Tanto la educación musical como el fomento del arte en las escuelas constituyen herramientas
esenciales para formar personas y educar almas con valores espirituales y humanos, ya que si
sólo se enseña lo material, corremos el riesgo de acabar siendo máquinas sin capacidad de gestionar
las propias emociones. Aprender desde la infancia a compartir y comprender las emociones
es una ayuda incuestionable en el éxito familiar y laboral.
Por ello la autora inicia su exposición con la relación entre música y cerebro y continua explicando
el desarrollo del sentido del oído en el período prenatal. Describe la música a enseñar
en la infancia, explica la relación entre voz y movimiento, enseña como relajarse y como aprender
a respirar, y finalmente destaca la importancia del cante y del movimiento, y la del rol del
director de orquesta en la escuela.

Artículos relacionados

  • PREPARATE PARA LA VIDA
    BILBAO BILBAO, DR. ALVARO
    ¿Cómo construir una vida feliz ¿Qué camino tomar en los estudios ¿Qué pasa con el alcohol y las drogas ¿Cómo gestionar el primer amor o el primer rechazo ¿Cómo sortear relaciones tóxicas y rodearse de buenos amigos ¿Por qué es importante saber apagar las pantallas ¿Cuánto debería dormir Álvaro Bilbao, doctor en Psicología, neuropsicólogo, padre de tres hijos y autor del best se...
    En stock

    19,00 €

  • CÓMO DESPEGAR EN LOS ESTUDIOS
    MIGUEL COBOS
    Consigue resultados 10 veces mejores en los estudios¿Te cuesta ponerte a estudiar y cuando lo haces te distraes fácilmente? ¿Hay alguna asignatura que se te hace bola? ¿Piensas incluso que no vales para los estudios? Repetir y repetir hasta memorizar no funciona: te tiras un montón de horas y se hace muy aburrido. Estudiar no es una fiesta, pero puede ser llevadero. El mundo ha...
    En stock

    17,90 €

  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
    GARCIA, OLGA / GALINDO, ENRIQUE
    La enésima revolución educativa tiene como fin la producción del ciudadano emprendedor que, voluntariamente, se someta a las exigencias del mercado neoliberal; ese hombre del siglo XXI que entiende su vida como un proyecto de inversión que reformula y precariza a demanda de la economía. Aniquilada la ciudadanía en favor del emprendimiento, la escuela ha de ser reconvertida en u...
    En stock

    16,00 €

  • APRENDER A LEER
    DEHAENA, STANISLAS
    Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a los adultos esto nos parezca un hecho natural, se trata de una verdadera proeza que causa una revolución en el cerebro. Stanislas Dehaene, protagonista de los descubrimientos neurocientíficos más importantes, explica las claves de la ciencia de la lectura y su puesta en práctica en la escuela, para...
    En stock

    19,90 €

  • EL CEREBRO LECTOR
    DEHAENE, STANISLAS
    ¿Cómo es posible que seamos capaces de leer? ¿Cuál es la historia de la lectoescritura y la relación de la configuración del cerebro con el alfabeto? Estas preguntas, entre otras, tan difíciles e interesantes se responden en este libro ameno y apasionante. Pero, la curiosidad alrededor del proceso de aprendizaje y de la adquisición de la habilidad para leer y escribir también ...
    En stock

    26,00 €

  • JUGAR
    IMMA MARÍN SANTIAGO
    Imma Marín, especialista en juego y metodologías lúdicas, nos presenta una gran guía sobre el juego para que los niños y niñas de todas las edades puedan desarrollarse saludablemente en familia en el ámbito físico, mental, emocional y espiritual. El derecho al juego en la infancia se aprobó en la Convención Internacional de los Derechos del Niño en 1989. Tal reconocimiento demu...
    En stock

    20,90 €

Otros libros del autor

  • APLICACIÓN DE LA MUSICOTERAPIA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON (+CD)
    CONXITA BENTZ OLIVER
    Conxita Bentz se inició en la investigación de los efectos de la música en la enfermedad de Parkinsondesde el momento en que a una pariente cercana le diagnosticaron dicha enfermedad. Ellafue el motivo de inspiración y quien provocó la dedicación de la autora a la investigación y al trabajoque ha dado lugar a este libro. Durante quince años en los que estuvo batallando con la e...
    En stock

    20,00 €