SMART CITIES

SMART CITIES

DERECHO Y TÉCNICA PARA UNA CIUDAD MÁS HABITABLE

CANTARERO GARCÍA, GUADALUPE / CANTÓ LÓPEZ , MARÍA TERESA / MARTÍNEZ GUTIÉRREZ , RUBÉN / NAVARRO CANO

18,00 €
IVA incluido
Editorial:
REUS EDITORIAL
Fecha de edición:
01/06/2017
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-290-1985-8
Páginas:
141
Idioma:
Castellano
Encuadernación:
RUSTICA
Colección:
DERECHO ADMINISTRATIVO
18,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

PRÓLOGO   CAPÍTULO I DERECHO, TÉCNICA E INNOVACIÓN EN LAS LLAMADAS CIUDADES INTELIGENTES. PRIVACIDAD Y GOBIERNO ABIERTO, José Luis Piñar Mañas I.     El imprescindible diálogo entre derecho y técnica. Lo disruptivo y el derecho. El derecho de acceso a Internet II.    Ciudades inteligentes III.   Gobierno abierto como requisito para las ciudades inteligentes IV.  Privacidad en las ciudades inteligentes V.   A modo de conclusión   CAPÍTULO II ADMINISTRACION PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL CIUDADANO EN LA GESTIÓN DE LA CIUDAD INTELIGENTE, Mª Teresa Cantó López I.     Introducción II.    La actividad de la Administración Pública en los proyectos de ciudades inteligentes        1.    Transparencia y Reutilización de la información        2.    Big data, Internet de las cosas y protección de datos III.   La participación activa de los ciudadanos como usuarios de la ciudad inteligente IV.  Conclusiones Bibliografía   CAPÍTULO III EL IMPACTO DE LAS SMART CITIES EN LA TUTELA AMBIENTAL Y EN LA PLANIFICACIÓN URBANA, Rubén Martínez Gutiérrez I.     Introducción II.    La incidencia de los modelos smart city en la configuración urbanística de las ciudades III.   La protección del ambiente urbano en determinados sectores mediante la gestión smart city        1.    Control de calidad de las aguas        2.    Contaminación acústica y lumínica              A)   Contaminación acústica              B)   Contaminación lumínica        3.    Gestión de residuos y de tráfico y movilidad de las ciudades              A)   Gestión de residuos              B)   Gestión de la movilidad urbana V.   El fomento de la cohesión social y la planificación urbana sostenible en la LOTUP. El ejemplo de la legislación valenciana VI. La implantación del modelo smart city para la corresponsabilidad ciudadana en la toma de decisiones de planificación urbanística sostenible. A modo de reflexión final VII. Bibliografía   CAPÍTULO IV SMART CITIES: UN NUEVO RETO PARA EL DERECHO PÚBLICO, Magdalena Suárez Ojeda I.     Breve reflexión sobre la génesis teórica II.    Concepto de smart city: dificultades para encontrar un definición precisa III.   Las propuestas de la unión europea IV.  Las medidas de acción de la unión europea aplicadas a las smart cities        1.    Edificios        2.    Redes de energía        3.    Transporte        4.    Movilidad        5.    Medioambiente        6.    Mejora Edificatoria        7.    Transparencia y e-administración        8.    Sanidad        9.    Comercio electrónico V.   Smart cities y su regulación en el derecho español        1.    Definición de competencias en materia de urbanismo        2.    Competencias en materia de TICs        3.    Impacto en las competencias locales        4.    Iniciativas privadas y públicas para el establecimiento de        Redes        5.    El turismo: elemento decisivo en España para la incorporación        de ciudades inteligentes        6.    Normalización, la estandarización de actividades y procesos        de las smart cities a través de entes asociativos como AENOR.  86 VI.  La incorporación de las nuevas tecnologías de la información a la gestión de las ciudades y su eventual efecto de exclusión de una parte de la ciudadanía        1.    Reflexión general        2.    El caso americano. Indiana versus IBM Conclusiones Bibliografía   CAPÍTULO V PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA CIUDAD INTELIGENTE COMO CONCEPTO URBANO Y SOCIAL E INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINAR, Guadalupe Cantarero García I.     Introducción II.    Referencias del pasado y afectación en el concepto actual y futuro de la ciudad inteligente        1.    La ciudad utópica del siglo XIX. Sociología, urbanismo y        afectación paisajística        2.    La vivienda ideal en la ciudad ideal e inteligente        3.    Nuevas tecnologías y aplicación en planes urbanos actuales III.   Equipos multidisciplinares        1.    Formación de equipos desde la Universidad        2.    Un lenguaje único para una comprensión global        3.    Un sello único para una identificación global Conclusiones Bibliografía   CAPÍTULO VI CIUDADES INTELIGENTES INCLUSIVAS Y ACCESIBLES, DISEÑAR PARA LA DIVERSIDAD, Nieves Navarro Cano I.     Análisis, antecedentes y avances sobre smart cities      1. Antecedentes y situación actual      2. Análisis definición y concepto de Ciudad Inteligente II.    Concepto de la discapacidad, tratamiento en la comunidad europea, datos y cifras aplicado a la smart cities III.   Concepto accesibilidad universal y diseño para todos. Su aplicación en la smart cities IV.  Ciudades inteligentes, inclusivas, accesibles y amigables V.   Análisis de nuevas soluciones aplicadas a las smart cities VI.  Ensayo de prototipos Conclusiones Bibliografía

La presente monografía viene a cubrir un significativo hueco en los estudios sobre smart cities. La temática se aborda desde una perspectiva multidisciplinar elaborada por expertos de cada una de las materias. Además examina todos los aspectos básicos que conciernen y preocupan a la ciudadanía y a los profesionales: el impacto de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de las ciudades. . Esta circunstancia siendo en sí misma positiva plantea unos nuevos retos tanto jurídicos como técnicos por cuanto que obliga a estudiar desde una nueva perspectiva la protección de datos personales, el acceso a la información y la participación en asuntos públicos, la transparencia y el buen gobierno, el impacto de la administración electrónica, la nueva gestión administrativa y urbanística de las ciudades, la accesibilidad de personas con discapacidad, entre otros aspectos. . Sin duda nos encontramos ante una temática extraordinariamente novedosa que exigirá un esfuerzo importante de todos los operadores para conseguir integrar con eficacia y con perspectiva integradora los nuevos retos tecnológicos que surgen en las urbes. La celeridad de los cambios resultan patentes, por ello también las categorías sobre las que se soportan deben ser capaces de asumir estos retos eliminando factores de exclusión social. . Este libro contribuye de modo decisivo a aportar soluciones teóricas y prácticas a los nuevos retos con que deben enfrentarse las ciudades.

Artículos relacionados

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...
    En stock

    23,00 €

  • MANUAL HISTORIA DEL DERECHO 2022
    LÓPEZ NEVOT, JOSÉ ANTONIO
    El presente Manual responde a la necesidad de una breve obra de síntesis, adap-tada a los nuevos Planes de Estudios, que contribuya a facilitar la enseñanza universitaria de la Historia del Derecho. Tras un capítulo inicial dedicado al concepto de la disciplina y a la historiografía jurídica, los quince capítulos si-guientes del libro abordan todas las culturas jurídicas surgid...
    En stock

    23,00 €

  • MANUAL DE LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA
    GONZÁLEZ BUENO, ANTONIO
    Este volumen ofrece una revisión actualizada de los principales ítems relacionados con la actividad farmacéutica: desde las normas generales que regulan el registro, distribución y dispensación del medicamento hasta temas más específicos como la receta médica, estupefacientes y psicótropos o la actividad en la oficina de farmacia y en otros establecimientos destinados a la disp...
    En stock

    35,00 €

  • ENJUICIAMIENTO CIVIL (LEYITBE) (PAPEL + E-BOOK)
    ARANZADI, DEPARTAMENTO DE CONTENIDOS
    Este Código Aranzadi incluye la normativa actualizada, con el texto a color señalando los artículos más recientemente modificados, junto con un detallado índice analítico al inicio, que facilita un ágil acceso al artículo buscado. Esta colección de Códigos siempre estará abierta por dónde tú lo necesites. El libro impreso incluye además la versión digital a través de...
    En stock

    10,95 €

  • DERECHO CONSTITUCIONAL
    GARRORENA MORALES, ÁNGEL
    La idea central de esta obra consiste en considerar al Derecho Constitucional como ese saber jurídico al que le subyacen preguntas radicales sobre la condición social del hombre, sobre el hecho terrible del poder y sobre la necesidad de que un Derecho superior legitime a ambos fenómenos. En coherencia con ello, el libro se abre con una Teoría de la Constitución concebida como t...
    En stock

    18,00 €

  • LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL. 26ª ED. ANOTADA Y CONCORDADA
    ÍNDICECONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 (Selección de las disposiciones procesales aplicables en el proceso penal) 13LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINALEXPOSICIÓN DE MOTIVOS 19REAL DECRETO APROBATORIO 36libro primerodisposiciones generalesTÍTULO PRIMERO. Preliminares 38CAPÍTULO PRIMERO. Reglas generales 38CAPÍTULO II. Cuestiones prejudiciales 39TÍTULO II. De la competencia de los ...
    En stock

    9,90 €