DEL SINODAL DE AGUILAFUENTE A EL ADELANTADO DE SEGOVIA, CINCO SIGLOS DE IMPRENTA

DEL SINODAL DE AGUILAFUENTE A EL ADELANTADO DE SEGOVIA, CINCO SIGLOS DE IMPRENTA

DE LOS REYES GÓMEZ, FERMÍN / VILCHES CRESPO, SUSANA

27,00 €
VAT included
Publishing house :
CALAMBUR
Year of edition:
01/01/2015
Matter
HISTORIA / GEOGRAFIA
ISBN:
978-84-8359-354-7
Pages :
334
Language:
Castellano
27,00 €
VAT included
To add favorites

Í N D I C E

Prólogo de los autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Estudios sobre la imprenta segoviana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13


Segovia, cuna de la imprenta española

El Sinodal de Aguilafuente, clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Otras tempranas imprentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25


Juan Párix, primer impresor en España (1472-1476?)

Segovia, sede de la imprenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Juan Arias Dávila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Los libros de la catedral de Segovia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Segovia y Roma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Las fechas de Párix en Segovia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Párix en Toulouse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Las ediciones segovianas de Párix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
El enigma de la Bula contra los turcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59


La imprenta inestable (xvi-xviii)

Después de Párix: la Iglesia y sus necesidades . . . . . . . . . . . . . . 63
¿Vuelve la imprenta? Los libros litúrgicos de Juan de Brocar (1548) . . 66
El mundo del libro según la visita de 1572 . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Martín Muñoz de las Posadas: Lorenzo de Soto (1570-1576) . . . . . . 72
Un taller y tres impresores al servicio de Juan de Horozco (1588-1592) 78
Juan de Horozco y Covarrubias, editor . . . . . . . . . . . . . . 78
Juan de la Cuesta (1588-1591) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Pierres de Reims (o Rinz) (1591) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Marcos de Ortega (1592) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
El siglo xvii y los impresores itinerantes . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
El Ayuntamiento y la imprenta: Diego Flamenco (1628-1629) . 89
El viajero Jerónimo Murillo (1630-1632) . . . . . . . . . . . . . 95
Diego de Colmenares y Diego Díaz (1637-1640) . . . . . . . . . 97
El obispo Mascareñas y Bernardo de Hervada (1669-1672) . . . 102
Los inicios del siglo xviii . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Imprentas conventuales: San Francisco y Los Huertos . . . . . 108
José Rodríguez de Escobar (1703) . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Tomás Loriente (1704) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Sebastián Rodríguez (1705-1713?) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Agustín Fernández (1703-1705?) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112


La imprenta estable: El taller de Espinosa (1777-1910)

Antonio Espinosa: esplendor y continuidad (1777-1812) . . . . . . . . 115
José Espinosa de los Monteros (1813-1838) . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Viuda de Espinosa, por Brea y López (1838-1840) . . . . . . . . . . . . 163
Sobrinos de Espinosa (1840-1858) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Imprenta de Alba (1858-1872) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Viuda de Alba y Santiuste (1872-1877) / Viuda de Alba a cargo de Francisco Santiuste (1877-1880). . . . 200
Vicente Rubio, sucesor de Alba (1880-1910) . . . . . . . . . . . . . . . 204


La competencia: Talleres segovianos del xix y comienzos del xx

Vicente Vallecillo (1831-1834) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Academia de Artillería: Taller litográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Eduardo Baeza (1845-1859) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Imprenta de Ondero (1859-1905?) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Pedro Ondero Sanz (1859-1891) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Viuda e Hijos de Ondero (1891-1892) . . . . . . . . . . . . . . . 231
Eleuterio Ondero Santiuste (1893-1902) . . . . . . . . . . . . . . 232
Sucesor de Ondero: Ciriaro Ramírez (1903-1905) . . . . . . . . 234
Luis Jiménez (1867-1882) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Imprenta de Rueda (1876-1912) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Segundo Rueda (1876-1905) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Félix Rueda (1907-1912) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Francisco Santiuste Hernández (1880-1907) . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Imprenta Provincial (1883-) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Academia de Artillería: imprenta (1897-) . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
García y Santander (1899-1900) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Imprenta de Antonio San Martín (1905-1918?) . . . . . . . . . . . . . . 272
Imprenta de Alma Castellana (1908-) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273


La imprenta en el resto de la provincia

Florentino Mañas (San Ildefonso, 1884-1895) . . . . . . . . . . . . . . . 275
Pedro Díaz Bayo (Sepúlveda, 1890-1894, 1902) . . . . . . . . . . . . . . 276
Pablo Federico Álvarez (Cuéllar, 1894) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
Cantalejo (1904?-) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
Juan Casado Casla (Sepúlveda, 1908?-) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Román García (Coca, 1910-1928?) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278


La prensa periódica y la imprenta

Imprenta de El Heraldo de Segovia (1896) . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Imprenta de El Carpetano (1897-1898) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Imprenta del Diario de Avisos (1899-1918) . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
Imprenta de El Defensor de Segovia (1904-1905) . . . . . . . . . . . . . 284
Imprenta de El Adelantado de Segovia (1906-) . . . . . . . . . . . . . . 285


Fuentes y bibliografía

Fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
Siglas utilizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304

Segovia es la cuna de la imprenta española, pues en ella instaló su prensa, a instancias del obispo Juan Arias Dávila, el alemán Juan Párix, que trabajó entre 1472 y 1476. Inició sus trabajos con el Sinodal de Aguilafuente (1472), el primer libro impreso en España. Desde entonces, la presencia de la imprenta en Segovia será discontinua y auspiciada por la Iglesia y por el municipio. Los impresores se trasladarán para realizar los encargos, pero trabajaron unos pocos años. La estabilidad vendrá con el grabador Antonio Espinosa de los Monteros, que instaló un taller en 1777 y que perduró hasta 1910. Espinosa se vio impulsado por el municipio y por instituciones como la Real Sociedad Económica Segoviana de Amigos del País o el Real Colegio de Artillería. A partir del segundo tercio del XIX, fruto del impulso del Nuevo Régimen, empezarán a instalarse otros talleres, algunos vinculados a la prensa.

La historia de la imprenta segoviana es fruto del trabajo de varios años de revisión de cientos de documentos localizados en archivos y
de la propia producción de las prensas. Todo ello facilita una amplia y novedosa información acerca de los impresores, la formación y materiales de los talleres, además de conocer quiénes fueron sus patrocinadores, los principales editores y, por supuesto, el fruto de sus
trabajos. Una parte sustancial de la vida cultural de una ciudad, Segovia, que vio nacer este revolucionario arte.

Related BOOKS

  • HISTORIA ABSURDA DEL MUNDO
    AD ABSURDUM
    Ad Absurdum recorre en esta desternillante pero rigurosa obra milenios de historia, del origen de la humanidad hasta la irrupción de la modernidad, para responder a preguntas fundamentales que todo el mundo se ha hecho alguna vez: ¿De dónde venimos? ¿Qué le debemos a los mongoles? ¿Puede un camellero huérfano cambiar la geopolítica mundial?En este libro encontrarás muchos aspec...
    Available

    23,90 €

  • HISTORIA DEL MAR
    VANOLI, ALESSANDRO
    Un viaje al reino de los mares El mar es fascinante y misterioso a partes iguales, y Alessandro Vanoli nos guía en el apasionante relato de cuatro mil millones de años de historia para, tras navegar entre criaturas, abismos y civilizaciones, llegar a los mares del presente. En este gran libro del mar, descubriremos la geología antigua y los inicios de la vida, los dinosaurios, ...
    Available

    29,95 €

  • OCCIDENTE
    NAOÍSE MAC SWEENEY
    La galardonada historiadora Naoíse Mac Sweeney dinamita los mitos establecidos sobre los orígenes y el desarrollo de Occidente a través de catorce personajes históricos que nos ofrecen una visión nueva y transversal de la historia que creíamos conocer.Una nueva visión transversal de cómo la idea de Occidente ha moldeado nuestra historia, contada a través de la vida de catorce p...
    Available

    28,00 €

  • HASTA EL ÚLTIMO ALIENTO (XXXVI PREMIO COMILLAS)
    MANUEL CALDERÓN
    La historia silenciada de un tiroteo y una ejecución que marcaron la España contemporánea.En septiembre de 1973 se produjo en el centro de Barcelona un tiroteo entre agentes de la Brigada Social y tres militantes del Movimiento Ibérico de Liberación, el MIL, una minoritaria organización armada de corte libertario que llevaba tiempo cometiendo atracos a diversos bancos, con el o...
    Available

    21,90 €

  • HISTORIA DE LA PALESTINA MODERNA (3ª ED.)
    PAPPE, ILAN
    Este magistral estudio, que ahora presentamos en una nueva edición revisada y actualizada, aborda la compleja historia de Palestina, una tierra habitada hoy por dos pueblos con identidades nacionales distintas. Partiendo del dominio otomano en el siglo XIX, y siguiendo con el Mandato británico tras la Primera Guerra Mundial, la fundación del Estado de Israel en 1948, y las subs...
    Available

    24,00 €

  • SABIDURÍA DE TOMBUCTÚ
    ISMAEL DIADIÉ HAÏDARA
    «Solo quienes no han nacido se salvan del amor y de la muerte». La torre de Babel ya no es un mito, sino nuestra trágica realidad. Muchos intelectuales escriben utilizando las mismas formas generadas por la tradición occidental, la cual, si bien nos ha enriquecido, no constituye la única vía de conocimiento en el mundo. La humanidad se empobrece cuando otras formas de pen...
    Available

    17,95 €

Other books by the author