EL MITO DE ALHUCEMAS

EL MITO DE ALHUCEMAS

NEGOCIO, TRAGEDIA Y MUERTE EN EL PROTECTORADO ESPAÑOL DE MARRUECOS (1921-1927)

VICTORIA MORENO, DIEGO

23,50 €
TVA incluse
Éditorial:
NOVA ESPARTARIA
Année d'édition :
01/10/2024
Matière
HISTOIRE / GÉOGRAPHIE
ISBN:
978-84-126323-9-2
Pages :
219
Langage:
Castellano
23,50 €
TVA incluse
Ajouter des favoris

Tras el Desastre de Annual de 1921, el método de ocupación militar no daba resultado en el Protectorado español de Marruecos. La situación bélica iba asociada a un movimiento general panislámico de gran resistencia contra los europeos, y aún más contra los españoles. Alhucemas se convirtió en un mito, en un tópico, ya que los mandos africanistas aseguraban que la salida del enredo marroquí dependía únicamente de la conquista de este territorio y el aplastamiento de la cabila de los Beni Urriaguel, donde se enclavaba el cuartel general de Abd el-Krim. Además, se produjo la natural relación entre la xenofobia rifeña -en demanda de su emancipación-, los negocios mineros de su territorio y un eficaz contrabando de armas por la zona francesa, por la internacional de Tánger y por otros puntos de la extensa costa africana.

El día del desembarco (8 de septiembre de 1925), para los elementos castrenses y monárquicos, se derrocó el mito de la inexpugnabilidad de Alhucemas. La ocupación de la bahía -equivalente a una intervención de carácter colonial- significó para una parte de la sociedad la restauración del prestigio militar español, la simplificación del problema marroquí y la imposición de la paz contra una República del Rif independiente. La cooperación franco-española fue excepcional en un contexto tradicional de desconfianza y enemistad entre potencias coloniales rivales. La falta de un criterio firme en las altas esferas políticas y militares y la influencia del factor casualidad en el éxito obtenido rodearon al mito de Alhucemas.

Alhucemas encerraba la quimera de una liquidación, el término de un calvario por el que había ido pasando la nación española, un centro tenebroso de conspiración de los rifeños sublevados contra la penetración colonial, y lugar de prisioneros. La cuestión marroquí causó la ruina de la Hacienda y un fuerte desprecio popular. Aun así, espoleó a los golpistas militares, convencidos de su mesianismo frente a una clase política a la que menospreciaban. La victoria de Alhucemas glorificó a Primo de Rivera y su séquito, en el contexto de una trama ultráica marcada por la intercesión divina en las grandes misiones españolas. La aristocracia castrense del Protectorado, que se había cubierto de “fama” en Marruecos, fue una década después, la misma que se rebeló contra la República española, en beneficio del fascismo internacional controlado por Roma y Berlín. La insurrección militar fascista de 1936 buscó en esta fuerza africana su base principal.

LIVRES Connexes

  • EL INFINITO EN UN JUNCO (EDICIÓN LIMITADA FIRMADA)
    IRENE VALLEJO
    El ensayo revelación de nuestro tiempo Más de 500.000 ejemplares vendidos Publicado en más de 40 países PREMIO NACIONAL DE ENSAYO • PREMIO EL OJO CRÍTICO PREMIO DE LA ASOCIACIÓN DE LAS LIBRERÍAS DE MADRID DE NARRATIVA • PREMIO LAS LIBRERÍAS RECOMIENDAN PREMIO JOSÉ ANTONIO LABORDETA • PREMIO BÚHO AL MEJOR LIBRO En esta obra fascinante sobre los orígenes d...
    disponible

    15,95 €

  • LA CAMISA DE HIELO
    WILLIAM T. VOLLMANN
    En el siglo X, un grupo de navegantes nórdicos zarpó de Groenlandia rumbo a Norteamérica. Buscaban volver cargados de riquezas. Eran hijos de desterrados noruegos, esclavos liberados, colonos acostumbrados a la adversidad y descendientes de un largo y violento linaje de reyes, nobles, exploradores y hechiceros capaces de transformarse en lobos, osos e incluso en dioses. Bautiza...
    disponible

    25,90 €

  • JUDAS, EL ISCARIOTE
    ÓSCAR FÁBREGA
    ¿Por qué Judas traicionó a Jesús ¿Fue realmente un traidor o una pieza clave en un plan divino que trascendía su comprensión ¿Podemos considerar su acto un paso necesario para la redención de la humanidad ¿O se trata más bien de un enigma que nunca se podrá resolver En este libro fascinante, Óscar Fábrega, historiador especializado en los misterios del cristianismo, se adentra ...
    disponible

    19,95 €

  • ENVENENADORAS
    DONIS, MARISOL
    Mujeres que matan, en el ámbito doméstico siempre, por necesidad, para huir de la miseria o el maltrato, o también por inquina, por pura desesperación, incluso por compasión. Mujeres que matan con lo que tienen a mano, con imaginación, sin sangre, en silencio. La historia del crimen perpetrado por las mujeres a lo largo de la historia se resume en una palabra: veneno. Desde la ...
    disponible

    21,00 €

  • LA PÉRFIDA ALBIÓN
    PAUL PRESTON
    ¿Cuál fue el papel de Reino Unido en la guerra civil española? Pese a su aparente neutralidad, Gran Bretaña jugó un papel fundamental en la guerra civil española. En este volumen, Paul Preston reúne sus ensayos (en su mayoría, inéditos) sobre esa cuestión, y pone de manifiesto el cinismo y la hipocresía de la política exterior británica, cuya traición al Gobierno republicano y ...
    disponible

    22,90 €

  • AZÚCAR
    ULBE BOSMA
    La irresistible crónica de cómo, durante más de 2.500 años, lo dulce ha transformado nuestra geopolítica, salud y medioambiente.La historia mundial del azúcar y la historia mundial del capitalismo esetán estrechamente vinculadas entre sí. Ulbe Bosma, en este primer relato verdaderamente global de una mercancía tan crucial, nos lleva a los campos de los campesinos indios, las ca...
    disponible

    24,90 €

Autres livres de cet auteur

  • DOS DICTADORES Y UN REY
    VICTORIA MORENO, DIEGO
    Este libro aporta una nueva mirada y un valioso relato sobre uno de los periodos más apasionantes de la historia contemporánea de España: el final de la monarquía de Alfonso XIII. Es una etapa que no se entiende sin un análisis en profundidad del sexenio primorriverista y los desgobiernos del general Dámaso Berenguer y del almirante Juan B. Aznar. El autor inicia su recorrido p...
    disponible

    24,00 €