SCHEIDLER, FABIAN
"El tema no podría ser más importante.
Una contribución muy valiosa y seguramente oportuna."
Noam Chomsky
"Una lectura obligada para todos aquellos que
se levantan contra el sistema que está destruyendo
la vida en la Tierra y nuestro futuro."
Vandana Shiva
Una nueva y fascinante visión de las partes de la historia humana que nos han llevado a donde estamos hoy.
Bill McKibben
Un libro fascinante, delicioso de leer a pesar de lo
sombrío del tema. Es una excelente reflexión sobre el terror/esperanza que vivimos.
John Holloway
Fabian Scheidler desmonta en El fin de la megamáquina el mito del libre mercado. El escritor alemán demuestra que el Estado-nación y los poderes económicos siempre han estado más íntimamente relacionados entre sí de lo que se suele pensar, desde la creación de las primeras corporaciones altamente militarizadas que desempeñaron un papel clave en la colonización del mundo hasta el complejo militar-industrial y la subvención masiva de las empresas transnacionales en la actualidad.
La violencia estructural y física, argumenta Scheidler, han interactuado en la consolidación del actual sistema-mundo capitalista, en que las empresas más importantes del mundo utilizan el Estado con el único objetivo de aumentar el dinero en manos de una pequeña clase, sin importarles el colapso ecológico y social al que se enfrenta el planeta. Sólo si las sociedades logran liberarse de la supremacía de estos poderes económicos y militares, la civilización tendrá posibilidades de lograr un cambio profundo hacia un orden más justo.
El fin de la Megama´quina ofrece una imagen excepcionalmente completa de las rai´ces de las fuerzas destructivas que hoy amenazan el futuro de la humanidad. El libro, que abarca 5.000 an~os de historia, muestra co´mo las tres tirani´as de los estados militarizados, la acumulacio´n de capital y el poder ideolo´gico han llevado a los ecosistemas y a las sociedades al borde del colapso. Con la creciente inestabilidad de la Megama´quina en el siglo XXI, se abren nuevos peligros y nuevas posibilidades de cambio siste´mico, al que todos podemos contribuir.